null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Donald Trump

    Donald Trump firma plan de "aranceles recíprocos" para socios comerciales de EEUU y advierte que los precios podrían subir

    Trump dijo que los aranceles tenían como fin aplicar un sistema "justo" de comercio.
    Publicado 13 Feb 2025 – 10:53 AM EST | Actualizado 13 Feb 2025 – 03:21 PM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    El presidente Donald Trump anunció el jueves planes para imponer amplios "aranceles recíprocos" que afectarán tanto a aliados como a competidores, en una dramática escalada de una guerra comercial internacional que, según advierten los economistas, podría alimentar la inflación interna.

    Hablando en la Oficina Oval, Trump dijo que había decidido imponer aranceles recíprocos y dijo a los periodistas que los aliados de Estados Unidos a menudo eran "peores que nuestros enemigos" en cuestiones comerciales.

    Los impuestos se adaptarían a cada socio comercial de Estados Unidos y considerarían factores como el impuesto al valor agregado (IVA).

    Trump ha anunciado una amplia gama de aranceles dirigidos a algunos de los mayores socios comerciales de Estados Unidos desde que asumió el cargo, argumentando que ayudarían a abordar prácticas desleales y, en algunos casos, utilizando las amenazas para influir en las políticas.

    El presidente se ha referido a los aranceles como una forma de aumentar los ingresos, remediar los desequilibrios comerciales y presionar a los países para que actúen ante las preocupaciones de Estados Unidos.

    El anuncio de Trump se produjo horas antes de su reunión con el primer ministro indio, Narendra Modi, en Washington.

    Aún no está claro cuándo exactamente entrarían en vigor los aranceles, en caso de imponerse. En la Oficina Oval, el nominado de Trump para secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo que lo más pronto que podrían estar listos para aplicar los aranceles sería el 2 de abril.

    Los analistas han advertido que los aranceles recíprocos podrían generar un amplio aumento arancelario en las economías de mercados emergentes como India y Tailandia, que tienden a tener tasas arancelarias efectivas más altas sobre los productos estadounidenses.

    Los analistas creen que países como Corea del Sur que tienen acuerdos comerciales con Washington corren menos riesgo por esta medida.

    Han sido "tres semanas fantásticas, quizás las mejores que haya habido, pero hoy es el gran día: ¡¡¡aranceles recíprocos!!!, escribió Trump este jueves, y añadió 'Make America Great Again'!!! (Hagamos que Estados Unidos sea grande otra vez), su lema de campaña.

    La firma del decreto era esperada y marcará un nuevo paso en el uso generalizado de impuestos aduaneros por parte del nuevo presidente estadounidense para intentar reducir el creciente déficit comercial de Estados Unidos, o para obligar a otros países a hacer concesiones en sus relaciones con Washington.

    La perspectiva de un aumento drástico de los aranceles podría sentirse como un terremoto en la economía mundial, posiblemente afectando al crecimiento económico y agravando las tensiones inflacionarias.

    Aunque Trump ha mantenido que tales aranceles ayudarán a crear empleos en las fábricas nacionales, la mayoría de los economistas dicen que en realidad serían un aumento de impuestos que terminarán pagando los consumidores estadounidenses, empeorando la crisis de precios.

    El presidente republicano ha chocado con múltiples socios comerciales de Estados Unidos durante las últimas semanas, aireando amenazas que podrían hacer que la economía se precipite hacia una guerra comercial.

    Trump ha impuesto ya También ha preparado aranceles a Canadá y México, los dos socios comerciales más importantes de Estados Unidos, que podrían entrar en vigor en marzo después de haber estado suspendidos durante 30 días. Además de eso, el lunes, eliminó las exenciones de sus aranceles de 2018 al acero y al aluminio. Y ha reflexionado sobre nuevos aranceles a los chips de computadora y los medicamentos farmacéuticos.

    ¿Qué países podrían sufrir los "aranceles recíprocos" de Trump?

    Un funcionario de la istración de Trump sugirió en una llamada con periodistas que entre los países que podrían padecer los aranceles podrían estar Japón, la Unión Europea e India.

    Peter Navarro, principal consejero comercial del presidente, dijo a los periodistas que el esquema aplicado por la UE a través del impuesto al valor agregado era el "modelo" de un comercio injusto hacia EEUU.

    “El presidente Trump ya no está dispuesto a tolerar eso”, declaró Navarro.

    El funcionario que habló con los reporteros en la llamada dijo que los países que sufrirán las medidas tendrá la oportunidad de negociar con el gobierno de Trump.

    El presidente pidió a Lutnick, y al nominado para encabezar la representación comercial estadounidense, Jamieson Greer, que calculen los aranceles que serán aplicados a cada país.

    El funcionario de la Casa Blanca que habló con medios dijo que aunque no existe un plazo específico, los funcionarios a cargos de calcular los aranceles tienen la orden de trabajar "rápidamente".

    ¿Qué quiere decir Trump con "aranceles recíprocos"?

    La Unión Europea, Canadá y México tienen contramedidas listas para responder a las acciones de Trump, mientras que China ya ha tomado medidas de represalia con sus propios aranceles a la energía estadounidense, la maquinaria agrícola y los automóviles de gran motor, así como una investigación antimonopolio a Google.

    Trump no ha especificado cómo define el término "recíproco" y si su orden se aplicaría solo a los aranceles equivalentes o a la inclusión de otros impuestos extranjeros, como los de valor agregado que usan muchos países, que considera una barrera para la exportación de productos estadounidenses.


    La Casa Blanca ha argumentado que cobrar los mismos impuestos a las importaciones que otros países mejoraría la equidad del comercio, lo que podría aumentar los ingresos del gobierno federal y, al mismo tiempo, permitir negociaciones que podrían eventualmente mejorar el comercio.

    Pero Trump también está haciendo una apuesta política de que los votantes pueden tolerar niveles de inflación más altos. Las subidas en el coste de la vida de 2021 y 2022 debilitaron gravemente la popularidad del entonces presidente Joe Biden. Los votantes estaban tan frustrados por la inflación que se consideró un factor clave en la victoria electoral de Trump.

    El equipo de Trump ha arremetido contra las críticas a sus aranceles, aunque ha reconocido la probabilidad de algún sufrimiento financiero.

    El gobierno insiste en que los aranceles deben sopesarse frente a la posible extensión y expansión de los recortes impositivos de Trump de 2017, así como frente a los esfuerzos por frenar las regulaciones y forzar el ahorro mediante la congelación del gasto y las reducciones de personal en la iniciativa del Departamento de Eficiencia Gubernamental del asesor multimillonario Elon Musk.

    Pero un obstáculo para este enfoque podría ser la secuencia de las diversas políticas y las posibilidades de que un conflicto comercial más amplio sofoque la inversión y la contratación en medio de mayores presiones inflacionarias.

    Los analistas del banco Wells Fargo dijeron en un informe del jueves que los aranceles probablemente dañarían el crecimiento este año, al igual que los recortes impositivos extendidos podrían ayudar a que el crecimiento se recupere en 2026.

    “Los aranceles imparten un modesto shock 'estanflacionario' a una economía”, decía el informe, usando el término acuñado por los economistas para describir los procesos de estancamiento económico que implican inflación en los precios.

    “La economía estadounidense entró en 2025 con un impulso considerable, pero esperamos que el crecimiento del PIB real se desacelere un poco en los próximos trimestres a medida que los efectos de los aranceles sobre los precios erosionen el crecimiento del ingreso real, lo que afectará el crecimiento del gasto real del consumidor”.

    Con información de AP y AFP.

    Mira también:

    Cargando Video...
    La inflación en EEUU sube al 3% en enero: ¿por qué esta cifra le pone presión al gobierno de Trump?
    Comparte
    RELACIONADOS:Aranceles