null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Donald Trump

    Aranceles de Trump al acero y aluminio en su primer gobierno costaron $650,000 por cada empleo creado, según estudio

    Un estudio de 2018 de Peterson Institute for International Economics encontró que los aranceles al acero engrosaron las ganancias de las productoras en $2,400 millones. Sin embargo, los negocios que debieron comprar acero para fabricar productos derivados pagaron $5,600 millones adicionales por un producto más caro a nivel local.
    Publicado 11 Feb 2025 – 12:06 PM EST | Actualizado 11 Feb 2025 – 12:10 PM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    El presidente Donald Trump impuso un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio, replicando una medida que ya había adoptado en su primer gobierno.

    Los aranceles a esos metales dieron cierto alivio a los productores de Estados Unidos frente a la dura competencia mundial y, al mismo tiempo, afectaron las relaciones con algunos aliados y golpearon a los manufactureros que compran aluminio y acero a otros países para fabricar sus productos.

    Uno de ellos fue Timothy Zimmerman, presidente ejecutivo de Mitchell Metal Products en Merrill, Wisconsin. "Nos vimos impactados significativamente. Los desafíos que enfrentamos no tuvieron precedente (pues) hubo un rápido impacto inflacionario para los fabricantes locales de productos derivados del acero. Los precios subieron cerca de 70% en apenas unos meses (...) Nuestros proveedores rompieron contratos y nos dieron una opción: tomen esto o nada", recordó.

    Mitchell Metal Products se vio en aprietos porque ya tenía por su lado contratos con sus clientes, que iban desde fabricantes de muebles hasta firmas de telecomunicaciones, que no le permitían trasladarle siquiera parte del alza en los costos a ellos. Los márgenes de ganancia de su negocio se ajustaron y terminó perdiendo contratos ante rivales europeos.

    El impacto sobre la economía de Estados Unidos en general fue limitado en ese entonces, y posiblemente lo sea con estos nuevos aranceles. Esto porque las importaciones de acero y aluminio representan una pequeña tajada en una economía de unos $30 billones (trillion en inglés).

    Sin embargo, los aranceles al acero y aluminio y los otros que ha prometido Trump para equiparar las tarifas que imponen otros países sí pueden convertirse en un dolor de cabeza en un punto en particular: posiblemente "impulsen la inflación en Estados Unidos y pesen sobre el crecimiento global este año", consideraron Jennifer McKeown y Hamad Hussain en una nota de Capital Economics.

    Los aranceles al acero y aluminio golpearán a aliados de EEUU

    Canadá es el principal proveedor de acero y aluminio de Estados Unidos. México es el tercero de acero, mientras que Japón y Corea del Sur también son proveedores clave.

    China asoma como la fuente de los problemas en la industrial mundial del acero. Su producción excesiva ha inundado los mercados y presionado los precios a la baja. Eso, entonces, ha afectado a las acerías en Estados Unidos y otros lugares.

    El punto es que Estados Unidos ya tiene en pie barreras comerciales para limitar el flujo de acero chino al país. China representó menos del 2% de las importaciones de acero de Estados Unidos el año pasado y se ubicó en el décimo puesto en la lista de proveedores, de acuerdo con el grupo comercial American Iron and Steel Institute.

    Trump impuso aranceles al acero y aluminio hace siete años, haciendo uso de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962. La Sección 232 da al presidente potestad para fijar aranceles a otros países amparado en asuntos de seguridad.

    Los aranceles de 2018 —de 25% al acero y del 10% al aluminio— generaron roces con Canadá, México y otros aliados afectados por estas sanciones comerciales consideradas como amenazas a la seguridad nacional.

    Esos aranceles también resultaron en represalias de los socios comerciales de Estados Unidos, que impusieron tarifas a productos estadounidenses, desde el bourbon de Kentucky hasta la ropa.

    El costo de los aranceles al acero y aluminio del primer gobierno de Trump

    Como las tarifas encarecieron el acero del exterior, ello abrió la puerta a que los productores acereros de Estados Unidos elevaran sus precios y alentaron una mayor producción e inversiones para incrementar la capacidad de producción.

    Sin embargo, también afectaron a negocios como el de Zimmerman. Es decir, los negocios que utilizan el acero como una materia prima. En 2021, la producción de ese tipo de empresas cayó en casi $3,500 millones (billion en inglés), lo que contrarrestó los $2,300 millones que habían invertido los productores de aluminio y acero para elevar su producción, encontró un estudio de 2023 por la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos, una agencia federal independiente que investiga las disputas comerciales.

    En 2020, expertos de las Universidades de Harvard y de California, en Davis, hallaron que los aranceles crearon 1,000 empleos, pero redujeron 75,000 en otros sectores de la industria. Cuando Trump impuso los aranceles hace siete años, Mitchell Metal Products, por ejemplo, empleaba a 102 personas. Tuvo que reducir su nómina y actualmente cuenta con 75 trabajadores.

    Gary Hufbauer, investigador senior de Peterson Institute for International Economics, consideró costosos los aranceles del primer gobierno de Trump, incluyendo las tarifas sobre las importaciones chinas. "El efecto neto de todos esos aranceles de ese entonces —sobre China, el aluminio, el acero y las represalias que surgieron— fue una reducción en el empleo manufacturero en Estados Unidos", dijo. "Esperaría que suceda lo mismo en esta ocasión", agregó.

    Un estudio de 2018 de Peterson Institute for International Economics encontró en ese momento que los aranceles al acero engrosaron las ganancias de las empresas en $2,400 millones y crearon 8,700 empleos, es decir, generaron ganancias de $270,000 por cada puesto de trabajo creado. Sin embargo, los negocios que debieron comprar acero pagaron $5,600 millones adicionales por un producto más caro a nivel local, "gracias a la protección".

    "En otras palabras, los compradores de acero pagaron cerca de $650,000 por cada empleo creado en la industria acerera", se lee en el análisis.

    Los aranceles del 2018 fueron suavizados parcialmente. El gobierno los eliminó a ciertos países y, a otros, se los reemplazó por cuotas de importación. Lo que hizo Trump este lunes fue remover esas excepciones y exenciones a los aranceles originales, y elevó a 25% (desde 10%) las tarifas al aluminio.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Trump sube los aranceles: qué son y cómo pueden afectar tu bolsillo
    Comparte
    RELACIONADOS:Claudia Sheinbaum