Gobierno de Biden espera que unos 100,000 dreamers se inscriban en Obamacare en 2025
Unos 100,000 jóvenes indocumentados que llegaron a Estados Unidos antes de los 16 años y se encuentran en Estados Unidos desde al menos el 15 de junio de 2007 o antes, calificarán para tener seguro médico bajo la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible (PPACA) el proxino año.
Así lo dio a conocer este viernes la Casa Banca. “Hoy, la istración Biden-Harris está ampliando el a una cobertura de atención médica asequible y de calidad para los beneficiarios de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA)”, señaló en un comunicado.
“En 2012, el presidente Obama y el entonces vicepresidente Biden crearon la política DACA para transformar las vidas de los Dreamers elegibles (jóvenes que llegaron a este país cuando eran niños) permitiéndoles vivir y trabajar legalmente en nuestro país. Durante la última década, DACA ha brindado estabilidad, posibilidades y progreso a cientos de miles de Dreamers”.
De acuerdo con datos actualizados de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), unos 600,000 dreamers se encuentran amparados actualmente bajo DACA, programa que les otorga un amparo de deportación y una autorización de empleo.
Sin embargo, el año pasado una corte federal de Texas determinó que el programa es ilegal y permitió que las protecciones se mantengan por otros dos años, es decir hasta septiembre de 2025.
El gobierno de Biden, tras anunciar el beneficio, volvió a pedirle al Congreso que debata y apruebe una ley que regularice la estadía de cientos de miles de dreamers y les otorgue un camino a la residencia legal permanente y luego a la ciudadanía.
El anuncio oficial
La Casa Blanca dijo que la publicación de una regla final “permitirá a los beneficiarios elegibles de DACA inscribirse en la cobertura de la Ley de Atención Médica Asequible”.
La istración agrega que “si bien el presidente Biden continúa pidiendo al Congreso que brinde un camino hacia la ciudadanía para los Dreamers y otros inmigrantes (indocumentados, entre ellos titulares del Estatus de Protección Temporal -TPS- y trabajadores esenciales), está comprometido a proteger y preservar DACA y brindarles a los Dreamers las oportunidades y el apoyo que necesitan para tener éxito, incluido el a una cobertura de atención médica asequible y de calidad”.
Organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes y congresistas demócratas también presionan al mandatario para que agregue a la lista de beneficiarios de acciones ejecutivas a unos 1.4 millones de cónyuges de ciudadanos estadounidenses”.
La regla final
El anuncio agrega que la regla final publicada en el Registro Federal este viernes “eliminará por primera vez la prohibición de que los beneficiarios de DACA sean elegibles para la cobertura de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ObamaCare), y se proyecta que ayudará a más de 100,000 jóvenes a obtener un seguro médico”.
El anuncio precisa que a partir de noviembre, “los beneficiarios de DACA podrán solicitar cobertura a través de HealthCare.gov y los mercados estatales, donde pueden calificar para recibir asistencia financiera que los ayude a comprar un seguro médico de calidad”.
Según datos proporcionados por el gobierno, cuatro de cada cinco consumidores han encontrado un plan por menos de $10 al mes, y millones ahorran un promedio de alrededor de $800 al año en sus primas de seguro médico.
Tanto Biden como Harris creen que la atención médica “debería ser un derecho, no un privilegio”. Y ambos prometieron “proteger y fortalecer la Ley de Atención Médica Asequible, reduciendo los costos y ampliando la cobertura para que todos los estadounidenses tengan la tranquilidad que brinda el seguro médico”.
Presiones para más acciones
Poco más de un centenar de organizaciones pro-inmigrantes planean una serie de acciones civiles a partir de la próxima semana para presionar a Biden y al Congreso que debatan y aprueben soluciones a la crisis migratoria que se vive en el país, principalmente vías de legalización para indocumentados.
El pasado 1 de mayo, día que en años anteriores se celebró el Día Sin Inmigrantes, la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes en Los Ángeles (CHIRLA) organizó reuniones de planificación para definir qué tipo de acciones llevarán a cabo para insistir en la regularización de millones de indocumentados u otorgarles permisos de trabajo temporales mientras el Congreso retoma el debate de una reforma migratoria, un tema por ahora casi imposible.
A su vez, la organización FDW.us, creada por directivos de la industria de alta tecnología, confirmó que la próxima semana se llevarán a cabo varias actividades en el Congreso. Entre ellas, la visita de a Congresistas de cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses.
Las organizaciones también planifican marchas y nuevas exigencias y apoyos a Biden para que use el poder ejecutivo y anuncie medidas migratorias ante la inacción del Congreso en este tema.
Otros grupos de inmigrantes, tal como solicitantes de asilo y titulares de TPS, y personas, son elegibles para comprar seguros a través de Obamacare.
Se espera que el anuncio de la Casa Blanca enfrente desafíos legales en los tribunales de justicia por parte de la oposición republicana.