null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Congreso de EE.UU

    El Congreso evitó un 'cierre' del gobierno: pronto le asomará la batalla recurrente por 'el techo de la deuda'

    Un acuerdo de última hora esquivó un 'cierre' parcial de las dependencias federales. En enero asomará también otra batalla recurrente: elevar o suspender el límite de endeudamiento de EEUU, lo que se conoce como 'el techo de la deuda'.
    Publicado 28 Sep 2024 – 03:24 PM EDT | Actualizado 28 Sep 2024 – 03:24 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Con un acuerdo y votación sobre el presupuesto de último momento, el Congreso de Estados Unidos evitó un 'cierre' parcial de las agencias federales. Pero el alivio tendrá probablemente corta vida, pues en unos meses tendrá que volver a ver este tema y resolver otra de sus batallas recurrentes: qué hacer con la deuda del país.

    Es se habrían paralizado también algunos pagos importantes para las personas, desde cheques del Seguro Social hasta pagos a Medicare.

    Un 'día X', como le llamó la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, que si hubiese llegado habría puesto a Estados Unidos al borde de un 'default' con repercusiones nefastas en los mercados financieros del mundo.

    El asunto se resolvió en ese entonces con una suerte de 'parche'. Los legisladores acordaron suspender el límite de endeudamiento, lo que se conoce como 'el techo de la deuda', hasta el 1 de enero de 2025, pateando así el tema hasta después de las elecciones presidenciales de noviembre. Eso significa que Estados Unidos puede seguir tomando prestado hasta esa fecha sin tener que ceñirse al límite que aprobado hace un tiempo por el Congreso.

    El que los legisladores hayan puesto como nuevo plazo el 1 de enero de 2025 supone un camino complicado por varias razones. Por un lado se suma a otros temas económicos que ya debe resolver.

    Con urgencia está el aprobar un presupuesto para todo el año fiscal. Y, más adelante ese año, tendrá que decidir qué sucederá con unas mejoras tributarias que están por vencer y que son clave para muchos hogares porque tocan el Crédito Tributario por Hijo y las escalas tributarias de prácticamente todos los contribuyentes.

    La fecha del 1 de enero del próximo año también es difícil porque apenas días después asumirá el nuevo Congreso, entonces es incierto si habrá en Washington el ánimo de sacar el asunto adelante en las fechas festivas.

    Hasta el momento no ha habido desarrollos clave al respecto y el acuerdo alcanzado en 2023 costó semanas de negociaciones entre los demócratas y republicanos.

    El nefasto impacto de un 'default' si no se llega a un acuerdo sobre 'el techo de la deuda'

    Llegado ese día, "si el 'techo de la deuda' no ha sido abordado, el Tesoro tendrá que reanudar inmediatamente medidas extraordinarias y los legisladores tendrán que unirse otra vez para encontrar una solución", explicó un reporte de The Peter G. Peterson Foundation.

    "Si los congresistas no logran un acuerdo para cuando expiren esas medidas extraordinarias, el gobierno federal estaría en riesgo de incumplir con el pago de su deuda. Incluso no pagarla por un tiempo corto tendría un impacto significativo (...) al borrar billones de dólares de la riqueza de los hogares de Estados Unidos y causar la pérdida de millones de empleos", agregó.

    Es difícil estimar qué pasaría si Estados Unidos cae en un incumplimiento o 'default', porque no existe precedente en la historia reciente que podamos tomar como referencia. A pesar de que la tarea de elevar 'el techo de la deuda' se ha politizado, siempre se han logrado acuerdos para resolverlo, así sea a último momento. Y por ello el país simpre ha cumplido con los pagos.

    Expertos coinciden en que, si se da un escenario en el que Estados Unidos deja de pagar parte de su deuda, habría un impacto en la economía estadounidense y del mundo. En su momento, Yellen usó el término "catastróficas" para describir la magnitud de las potenciales repercusiones.

    A quién EEUU le dejaría de pagar si cae en incumplimiento

    Para tener una idea de por qué el impacto sería tan grande es importante saber que muchos países recurren a los bonos del Tesoro como una inversión súper segura que les ayuda a proteger sus economías.

    También que más de la mitad de las reservas en moneda extranjera están en dólares estadounidenses, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

    La deuda de Estados Unidos es como un tanque gigantesco con dos tipos de deuda: la deuda en manos del público (o inversores) y la deuda en manos del propio gobierno.


    Del monto total que el país debe actualmente, casi $35.3 billones (trillions en inglés), la mayor parte está en manos del público, $28.2 billones, según datos del Tesoro al 20 de septiembre de 2024.

    Y de esos papeles que están en manos públicas o de inversores, parte está en arcas de inversores y gobiernos extranjeros. Esos números ayudan a entender por qué un incumplimiento se sentirá en los mercados del mundo y afectará el estatus de 'refugio seguro' que tienen algunos instrumentos financieros del país.

    Mira también:

    Cargando Video...
    ¿Sueñas con comprar una casa? Siguen bajando las tasas de interés para créditos hipotecarios
    Comparte
    RELACIONADOS:Gobierno federal