null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Protestas en Cuba

    Cuatro causas detrás del mayor estallido social en Cuba desde la crisis de los 90

    La isla vivió este domingo las protestas más importantes desde la gran crisis del llamado periodo especial de la década de 1990. Miles de cubanos expresaron en las calles su hartazgo por los múltiples problemas que enfrenta la isla en el peor momento de la pandemia del coronavirus.
    12 Jul 2021 – 11:56 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    en otros países de la región, y también por qué ahora.

    En redes sociales, activistas, periodistas y otros ciudadanos cubanos denunciaron y publicaron imágenes sobre la represión policial en las protestas y la desaparición de manifestantes. No hay una cifra oficial de detenidos, pero medios acreditados en la isla como la agencia Efe y la agencia AFP hablan de "cientos" y de "numerosos" arrestos, respectivamente. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) también ha recogido estas denuncias.

    Un videógrafo de la agencia estadounidense AP fue agredido por un grupo progubernamental, mientras que un fotógrafo de la misma agencia resultó herido por la policía cubana, según informó la empresa de medios.

    En ese marco, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel instó el domingo a sus partidarios a salir a las calles listos para el "combate", como respuesta a las protestas . "La orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios", exhortó en una comparecencia televisiva especial.

    Tras ese mensaje, el gobierno de EEUU dijo estar "muy preocupado" por que el mandatario cubano llame "al combate", al tiempo que defendió "la libertad de expresión y reunión" en la isla, en un mensaje en Twitter de la subsecretaria de Estado interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de EE.UU., Julie Chung.

    Este lunes, el presidente Joe Biden, expresó su apoyo al pueblo cubano en estas protestas, que calificó como "un llamado a la libertad" en "valiente" ejercicio de los "derechos fundamentales".

    En el lado opuesto del tablero internacional, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó este lunes las políticas "intervencionistas" sobre la situación en Cuba y ofreció la ayuda de su país "con medicamentos y con vacunas".

    Cuba amaneció este lunes en aparente calma, sin servicio de internet móvil y con la incertidumbre de si se mantendrán las protestas, mientras su presidente Díaz-Canel compareció a primera hora de la mañana para condenar las manifestaciones como "acciones para intentar desprestigiar al gobierno y a la revolución cubana".

    Cuatro razones detras de las protestas en Cuba

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Mundo