null: nullpx
Univision Noticias
América Latina

    Cubanos protestan por segundo día consecutivo en una isla mayormente sin electricidad ni internet tras el paso de Ian

    La isla de 11 millones de habitantes quedó sumida en la oscuridad el martes por la noche, tras el paso del huracán Ian. Al día siguiente, la electricidad se restableció en algunas partes pero muchas áreas han seguido sin servicio. Internet también se ha cortado. Ante la presión, el gobierno cubano hizo una inusual petición de ayuda a la Casa Blanca el viernes.
    Publicado 1 Oct 2022 – 06:51 AM EDT | Actualizado 1 Oct 2022 – 07:10 AM EDT
    Comparte
    1/9
    Comparte
    Grupos de cubanos protestaron el viernes por segunda noche consecutiva denunciando los retrasos en la restauración de la electricidad tres días después de que el huracán Ian dejara a toda la isla sin corriente. Hubo protestas en La Habana y en otras ciudades del país. Crédito: Ramon Espinosa/AP
    2/9
    Comparte
    Netblocks, un grupo de monitoreo basado en Londres, informó que el servicio de Internet de Cuba se cayó por segunda vez en dos días, algo que, señaló, parecía no haber sido causado por la tormenta sino ser más bien un intento de evitar que se difundiera información sobre las manifestaciones. Crédito: Ramon Espinosa/AP
    3/9
    Comparte
    Periodistas de Associated Press vieron grupos manifestándose en al menos cinco puntos de la capital y a las afueras, incluidos los distritos de Barreras y La Gallega, donde los residentes bloquearon las calles con llantas quemadas y basura. Crédito: Ramon Espinosa/AP
    4/9
    Comparte
    La noche del jueves ya hubo protestas en dos puntos del barrio capitalino del Cerro. Esa zona estuvo mayormente tranquila el viernes, ya que les repusieron el servicio eléctrico, pero hubo quienes salieron a la importante avenida Villa Blanca coreando “¡Queremos luz!” y golpeando cacerolas. La policía bloqueó el a la calle, pero no hubo enfrentamientos, según la AP. Crédito: Ramon Espinosa/AP
    5/9
    Comparte
    En video: Cientos de cubanos se han movilizado ante el descontento por las interrupciones en el fluido eléctrico. Algunas de las protestas de este viernes se registraron en diferentes barrios de los municipios de San Miguel del Padrón, El Cerro y Arroyo Naranjo, donde los manifestantes cerraron la calzada de Bejucal, impidiendo el paso de camiones.
    6/9
    Comparte
    Los 11 millones de habitantes de la isla se quedaron a oscuras el martes por la noche, unas pocas horas después de que Ian entrara por la provincia occidental de Pinar del Río como huracán categoría 1. El país ya sufría apagones recurrentes antes de que llegara la tormenta. La electricidad comenzó a restablecerse lentamente en algunas partes al día siguiente del paso de Ian, pero muchas áreas han seguido sin servicio, incluso en la capital. Crédito: Ramon Espinosa/AP
    7/9
    Comparte
    Los repetidos apagones en la ya frágil red eléctrica de Cuba estuvieron entre las causas que dieron pie a A un año de las protestas del 11 de julio, los cubanos siguen padeciendo una dura crisis económica, más la represión del gobierno. Crédito: Ramon Espinosa/AP
    8/9
    Comparte
    Los expertos dijeron que el apagón total tras el paso de Ian mostró la vulnerabilidad de la red eléctrica de Cuba y advirtieron que solucionar el problema requerirá tiempo y recursos, cosas que el país no tiene. Ante la presión social, el gobierno cubano pidió ayuda el viernes a la Casa Blanca por la emergencia que vive la isla, una solicitud muy inusual dadas las convulsas relaciones entre ambos países. Crédito: Ramon Espinosa/AP
    9/9
    Comparte
    En video: A más de un año transcurrido de las históricas protestas del 11 de julio en Cuba, la muerte de Diubis Tejada, un hombre negro baleado por la policía y la única víctima reportada por el régimen, sigue sin resolverse. Además, 622 personas han sido juzgadas a sentencias largas sin el debido proceso.
    Comparte
    RELACIONADOS:Política

    Más contenido de tu interés