null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    México

    El partido de López Obrador derriba al PRI en una histórica victoria en el Estado de México

    Morena, partido del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), consiguió hacerse con el poder en el Estado de México, bastión del PRI durante alrededor de un siglo.
    Publicado 5 Jun 2023 – 04:27 AM EDT | Actualizado 5 Jun 2023 – 09:36 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    El partido del tras su triunfo electoral en el populoso Estado de México, un bastión histórico al otrora hegemónico PRI.

    Morena derribó al otrora poderoso Partido Revolucionario Institucional (PRI) en su terreno más preciado, el Estado de México, en el que viven 17 millones de habitantes y que no había perdido una elección en 94 años.

    Si bien en la jornada, el PRI rescató los muebles quedándose con el control del otro estado en disputa, Coahuila, una victoria simbólica ante la derrota en el Estado de México, vecino a la capital mexicana.

    Según la tendencia al 88.1% del conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE), la candidata a gobernadora del oficialista Morena, Delfina Gómez, aventajaba por 9 puntos porcentuales a su oponente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandra del Moral.

    A la luz de las cifras, Del Moral salió públicamente a reconocer que el conteo rápido no la favorecía. "Reconozco el triunfo de la maestra Delfina Gómez", dijo en conferencia desde su cuartel de campaña.

    Del Moral reconocía así su fracaso en una difícil remontada ante Gómez, cercana a López Obrador y quien siempre fue delante en las encuestas.

    Gómez, quien por segunda ocasión consecutiva contendía por la gubernatura del Estado de México, lideró la coalición 'Juntos Hacemos Historia', integrada por los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT).

    Cargando Video...
    Los pobladores los recibieron con palos: México envió a sus fuerzas armadas a la frontera sur por enfrentamientos del crimen organizado

    En tanto, en Coahuila, Manolo Jiménez fue el representante de la Alianza Ciudadana por la Seguridad, integrada por los partidos PRI, Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), quien ganó ampliamente a Armando Guadiana, candidato de Morena, su principal adversario.

    El PRI gobernó México y todos sus estados durante siete décadas del siglo XX, hasta el 2000.

    La histórica victoria de Morena en el Estado de México

    "Han sido largos 100 años de corrupción, pero los tiempos cambian y el pueblo se unió y venció. Llegó el fin de esos 100 años de oscuridad y maltrato, comienza una nueva historia en el Estado de México", dijo Gómez en su discurso tras las elecciones.

    En conferencia de prensa, la presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido, dijo que la participación ciudadana fue de entre un 48.7 % y un 50.2 %.

    "El porcentaje de votos para la gubernatura del Estado de México se presenta de la siguiente manera: Del Moral tiene un límite superior del 45.2% y un límite inferior del 43%, mientras que Gómez tiene un límite superior de 54.2% y un límite inferior del 52.1%", precisó Pulido.

    El Estado de México es uno de los más violentos del país, con alta tasa de homicidios y desapariciones en sus localidades más pobres, agraviadas además por impunidad y corrupción de sus autoridades.

    En contraste, el "Edomex" -como se conoce este estado- alberga también grandes industrias (Nestlé, Ford) y atractivos turísticos como las ruinas prehispánicas de Teotihuacán.

    Con 17 millones de habitantes -casi la población de Guatemala- y un peso económico equivalente al 9,1% del PIB nacional, "es una minirepública mexicana" fragmentada entre zonas modernas y otras "profundamente rurales", describió Tovar.

    Desde 2021 Morena ha ganado Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, San Luis, Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas y en 2022 Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas y en 2023 el Estado de México.

    Así transcurrió la histórica jornada electoral en México

    En términos generales, la jornada electoral en ambos estados resultó sin graves problemas, aunque con retrasos en la instalación y apertura de algunas mesas de votación, nutridas filas, incidentes menores.

    El Instituto Nacional Electoral (INE) informó, pasado el mediodía, que estaban instaladas el 100 % de las 24,493 casillas (mesas de votación), 20,433 casillas en el Estado de México y 4,060, en Coahuila.

    "Cumplimos con el 100% de las casillas instaladas y la afluencia ciudadana fue bastante alta", dijo en conferencia la presidenta del INE, Guadalupe Taddei.

    La asistencia a las mesas de votación en ambos estados se dio desde la hora de apertura, en muchos casos ya había filas antes de comenzar, se mantuvo constante aunque limitada y con cierto empuje al cierre.

    Entre ambos estados fueron llamados a votar casi 15 millones de votantes, 2.3 millones en Coahuila y 12.5 millones en el Estado de México.

    Los comicios del domingo fueron el último obstáculo que los partidos políticos sortearon en México antes de definir sus candidatos rumbo a la sucesión presidencial de 2024, de la que partirá como favorito el candidato que postule Morena, luego de que la oposición no reacciona y quedo un tanto aturdida con el duro golpe sufrido este domingo en el Estado de México.

    *Con información de EFE y AFP.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Esto es lo que está en juego en las próximas elecciones presidenciales en México, ¿quién será el próximo presidente?
    Comparte
    RELACIONADOS:Morena