El estado más poblado de México vota en elección clave a un año de las presidenciales
Millones de mexicanos votaron este domingo para elegir al nuevo gobernante del Estado de México, el más poblado del país, donde el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador (Movimiento de Regeneración Nacional, Morena) buscaba consolidar su dominio, adueñándose del último gran bastión del otrora hegemónico PRI a un año de las presidenciales.
Los comicios del Estado de México, que convocan a 12.6 millones de votantes, son también el ensayo general y banderazo de salida de la carrera por la presidencia en 2024, según analistas.
Con el 5.85% del conteo rápido del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Delfina Gómez, la candidata de Morena, obtuvo un 53.2% de los votos, con lo que adelantaba a la priista Alejandra del Moral, quien logró un 44.1%.
Gómez y Del Moral son las dos únicas opciones en la boleta electoral pues otros partidos optaron por aliarse a Morena y al PRI para pelear la gobernación.
Un eventual triunfo de Gómez culminaría con casi un siglo de gobiernos ininterrumpidos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en ese estado, su último gran bastión electoral.
Estado de México: uno de los más violentos del país
El Estado de México es uno de los más violentos del país, con alta tasa de homicidios y desapariciones en sus localidades más pobres, agraviadas además por impunidad y corrupción de sus autoridades.
En contraste, el llamado Edomex alberga también grandes industrias y atractivos turísticos como las ruinas prehispánicas de Teotihuacán, además de que es el estado que más aporta al PIB de México.
Con 17 millones de habitantes —casi la población de Guatemala— y un peso económico equivalente al 9.1% del PIB nacional, “es una mini república mexicana” fragmentada entre zonas modernas de talla global y otras "profundamente rurales", describe el politólogo Miguel Tovar, de la firma Alterpraxis.
Morena, que ya gobierna solo o en alianza en 22 de los 32 estados mexicanos, alcanzaría con el Estado de México una presencia territorial comparable a los años del PRI hegemónico, y afianzaría su por ahora imbatible liderazgo de cara a las presidenciales.
El PRI, calificado de “dictadura perfecta” por el Nobel de literatura peruano Mario Vargas Llosa, gobernó México y todos sus estados durante siete décadas del siglo XX, hasta 2000.
Coahuila, al norte de México, también celebra elecciones
Este domingo también se celebraron elecciones en el vasto estado norteño de Coahuila, fronterizo con Estados Unidos, donde 2.3 millones de votantes inscritos podrán elegir a un nuevo gobernador y a 25 legisladores del parlamento local.
En Coahuila, Morena enfrentó serias dificultades por un airado pleito entre los precandidatos a la gobernación, que llevó a Ricardo Mejía, exsubsecretario de Seguridad de López Obrador, a romper la alianza oficialista y lanzarse a candidatear por su cuenta.
La división le pasó la factura al candidato morenista Armando Guadiana, que con el 8.38% obtuvo un 20.63% de los votos, mientras que Mejía consiguió un 13.46%. Los dos, muy por debajo del aspirante del PRI, Manolo Jiménez, que tiene un 55.9%.
De continuar esta tendencia, Jiménez ganaría cómodamente manteniendo el histórico dominio del partido, que gobierna ese estado desde 1929.
Mira también: