null: nullpx
Madre

¿Qué es la lactancia?: 7 datos curiosos sobre la leche materna que quizá no conocías

Este proceso de alimentar a tu bebé, está diseñado para nutrir y proteger a los recién nacidos en sus primeros y más vulnerables momentos de vida. Te compartimos los beneficios de la lecha materna
Publicado 8 Oct 2023 – 07:00 PM EDT | Actualizado 8 Oct 2023 – 07:00 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

La lactancia es el proceso de alimentar a tu bebé con la leche que produces durante y después del embarazo. Esta es una de las prácticas más antiguas y naturales que benefician el desarrollo sano de los recién nacidos. La leche materna no solo los mantiene nutridos, sino que también los dota de defensas contra algunas enfermedades, además crea una conexión especial entre las mamás y los pequeños.

Si bien algunas madres y padres están familiarizados con la idea básica de la lactancia, existen sorprendentes datos curiosos sobre la leche materna que quizá no conocías. Aquí te presentamos 7 de ellos.

7 datos curiosos sobre la leche materna

1. Cambia con el tiempo


La composición de la leche materna varía según la edad del bebé. Durante los primeros días después del nacimiento, se produce un tipo especial de leche llamada calostro, rica en proteínas y anticuerpos. Con el tiempo, la leche se adapta a las necesidades cambiantes del bebé.

2. Adquiere sabores diferentes


La leche materna cambia de sabor según la dieta que lleves. Por tanto, los bebés que son amamantados están expuestos a diferentes sabores desde una edad temprana, lo que podría influir en sus preferencias alimenticias en el futuro.

3. Propiedades antibacterianas


La leche materna contiene lisozima, una enzima con propiedades antibacterianas. Protege al bebé de infecciones en sus primeros meses de vida.

4. Reacción a las infecciones


Si tu bebé está enfermo, el o con su boca puede hacer que las células mamarias de la madre produzcan leche con anticuerpos específicos para combatir la infección del bebé.

5. Capacidad medicinal


La leche materna contiene células madre, que tienen la capacidad de convertirse en una variedad de tipos de células, lo que podría ayudar a reparar y curar el cuerpo del bebé.

6. Leche personalizada


Estudios aseguran que la composición de la leche materna varía según el sexo del bebé. Las madres de niñas producen leche más rica en grasa y proteínas que las madres de niños.

7. Brilla bajo luz ultravioleta


Quizá este sea uno de los datos más curiosos sobre la leche materna y es que cuando se expone a la luz ultravioleta, esta brilla debido a su alto contenido de riboflavina, es decir, de vitamina B2.

Todo lo que debes saber sobre la lactancia


Muchas madres se preocupan por cómo producir más leche materna. La lactancia depende de la cantidad de leche que consume el bebé, es decir que cuanto más se alimenta, se produce más leche. Es un sistema de oferta y demanda equilibrado.

Uno de los dilemas comunes es cuánto dura la leche materna una vez que ha sido extraída. Fresca y sin refrigerar puede durar hasta 6 horas, pero recuerda que es importante no volver a meterla si la has calentado. Ahora bien, si hablamos de leche materna refrigerada, esta puede durar hasta 5 días. Si la congelas, ¡su duración aumenta hasta 6 meses!

Si te preguntas hasta cuando la leche materna es nutritiva, te aseguramos que, aunque es ideal introducir alimentos sólidos alrededor de los 6 meses, la leche materna sigue siendo una fuente valiosa de nutrición y defensa para el niño incluso después de un año. Re recomendamos leer las 5 señales que revelan si mi bebé está satisfecho y recibiendo los nutrientes correctos.

Aunque la lactancia exclusiva materna es lo ideal, según muchos expertos, algunas madres optan por la lactancia mixta, combinando leche materna con fórmula. Cada madre y bebé son únicos, y lo más importante es encontrar lo que funcione para ambos.

La lactancia, y en particular la materna, está perfectamente diseñada para nutrir y proteger a nuestros hijos en sus primeros y más vulnerables momentos de vida. La leche materna es una mezcla mágica que evoluciona con las necesidades del bebé, ofreciendo siempre lo mejor para garantizar un crecimiento y desarrollo saludables.

Ya sea que optes por la lactancia exclusiva o mixta, es esencial estar informada y tomar decisiones basadas en lo que es mejor para ti y tu bebé. La lactancia, al final del día, es también un acto de amor profundo y conexión.

No te vayas sin leer:

Comparte
RELACIONADOS:Atentamente Victoria