¿Qué enfermedad tenía Fray Rodrigo en El extraño retorno de Diana Salazar temporada 3?
Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Si ya viste la tercera temporada de El extraño retorno de Diana Salazar quizás te quedaron algunas preguntas sobre su trama.
Y es que, al tratarse de una serie de época, hay algunos datos históricos sobre los que se puede ahondar con mayor profundidad. Tal es el caso de la misteriosa enfermedad que contrae Fray Rodrigo (Rubén Sanz) a lo largo de los capítulos de esta última entrega.
¿Qué pasa con Fray Rodrigo en la tercera temporada de El extraño retorno de Diana Salazar?
Para ponerte en contexto, en la tercera temporada de El extraño retorno de Diana Salazar se descubre que Fray Rodrigo tiene “una relación non sancta con una asistente de cocinera del claustro”.
En otras palabras, él tiene relaciones sexuales con una empleada, lo cual es mal visto debido a que él es un representante de la Iglesia y no debería sucumbir ante “los pecados carnales”.
Conforme avanza la temporada 3, su hermano, el conde Lucas, le advierte al Fray que esta chica se contagió de la “enfermedad sa”. Entre sus síntomas se encuentran la fiebre, llagas en la piel, tormentos físicos y dolores, los cuales sufrirán también quienes hayan estado con ella en la intimidad.
En efecto, al poco tiempo se ve en El extraño retorno de Diana Salazar que Fray Rodrigo también está contagiado y aunque recurre a Leonor esperando que lo cure, ella le dice tajantemente que su “magia pagana” no sirve para curar enfermedades carnales provocadas por pecadores como él.
¿Qué enfermedad tiene Fray Rodrigo en El extraño retorno de Diana Salazar?
En El extraño retorno de Diana Salazar solo se hace referencia a la enfermedad de Fray Rodrigo como la “enfermedad sa”, nombre que los ingleses le dieron a lo que ahora conocemos como sífilis.
Se trata de una enfermedad causada por la bacteria Treponema pallidum pallidum, la cual se cree que llegó a la Nueva España a través de los exploradores y conquistadores españoles.
Esta enfermedad se convirtió en un problema de salud pública debido al poco conocimiento que había sobre su prevención y tratamiento.
Además, tal y como se ve en El extraño retorno de Diana Salazar, en esa época la sífilis era una enfermedad vergonzosa y culpable, por lo general asociada con comportamientos sexuales inmorales.
Las personas infectadas eran discriminadas y estigmatizadas, y se consideraba que esta enfermedad era un castigo divino por sucumbir ante el pecado.
La primera cura efectiva para la sífilis fue un compuesto llamado Salvarsán (también conocido como arsfenamina) descubierto en 1909, pero no fue hasta la década de 1940, con la llegada de la penicilina, que el tratamiento de la enfermedad cambió definitivamente.
¿Dónde puedo ver El extraño retorno de Diana Salazar?
Puedes ver las tres temporadas completas en ViX, el streaming en español más grande del mundo. No te pierdas esta historia llena de pasión, intriga y reencarnación protagonizada por Angelique Boyer, Sebastián Rulli y Arap Bethke.