null: nullpx
Cargando Video...

Amara La Negra confiesa lo mucho que le afectó crecer sola en EEUU como hija de inmigrantes

Nuestra conductora abrió su corazón y compartió el dolor con el que uno vive cuando creces lejos de tus raíces. Migbelis por su parte también expresó el shock que sufrió cuando su personalidad se vio afectada por el idioma.

Entra ya a ViX, entretenimiento sin límites, con más de 100 canales, gratis y en español.

Publicado 17 Abr 2024 – 02:55 PM EDT | Actualizado 27 Jun 2024 – 10:50 AM EDT
Comparte

comunicar.amara: yo naí en miami.mi madre emigó sola. me tuvoaá.tener hijos aqí. no me cré>> lo estamos haciendo todoslos ías.muchos aqí tienen familiaresque no esán. hay muchosvenezolanos.ómo se vive esto?nancy: un gran duelo.esto no es un juego.ú renuncia a lo que creciste,tu familia, tus amigos,compañeros de escuela, lacomida, tener cerca a lafamilia.emocional.>> tambén se pierde lapersonalidad.la gente no lo habla tanto. yosoy de cierta manera seúnhablo.en ingés, me toó un tiempodesarrollar mi personalidad enese idioma. a veces me puedoponer ás cohibido.>> y la barrera del idioma.se pierde todo eso que dice ladoctora nancy.se pierde la capacidad decomunicar.amara: yo naí en miami.mi madre emigó sola. me tuvoaá.tener hijos aqí. no me créhermanos. solamente mi maá.odiaba la navidad ya mi madre le tocaba trabajar.yo me quedaba sola en la casa.nunca tuve ese ínculofamiliar. estoy tratando demejorar como madre para que mishijas no se sientan como yo.pero í afecta no tener lafamilia de tus padres y nosabes ómo crear ínculosfamiliares.í me afecó.me doía ver a mis amigas consus abuelos. yo no teía.yo nunca lo tuve.fallecieron y nunca entení esesentimiento.>> pero puedes cambiar lahistoria con tus niñas.amara: es cierto.pero entiendo que es diícilpara los inmigrantes abandonarsus familias. y nos afecta alos hijos de inmigrantes.[aplausos]>> te aplaudimos tu valenía dereinventarte.eres un ejemplo de mujer paralos deás. y para tus hijastambén.muchos inmigrantes tienen quecambiar la historia de lo quehan vivido.que no tengan que tener lamisma experiencia que hastenido.karina: ás me ha pegado,adeás de fechas especiales queno puedes ir, y justo ásnecesitas estar alí envacaciones. pero tambén uno seenferma y es fuerte.me toco ir al hospital y estarfuerte en el hospital, no tenertus padres, alguien que teayude. me recuerdo tener que irsola. estaba asustada. no saíaómo llegar a emergencias. qéfuerte esá sola y lejos. es unsacrificio que tenemos quevivir.adamari: y sin tener hijos.imaínate tantos inmigrantesque tienen este problema, esánsolos y no tienen con quiendejar a sus hijos en unaemergencia édica.alguien ha pasado por esto delúblico?>> gracias.buenos ías.tambén soy inmigrante.mi situacón es diícil.lo ás diícil era la familia,el desapego. el entrar en unpís diferente.conocer el idioma.identificarte con personas.lo conocemos.le tenemos mucho cariño.ómo es para ti enseñar lacultura venezolana a tu hijo?>> yo llegé sola y lo tuve quedejar aél en venezuela.siempre haíamos videollamadasyél deía que yo lo abandoé.yo le dije que esábamoshaciendo cosas para su futuro.aqí me deía que queía estaren la casa en venezuela.él amavenezuela.él te conocó y dijo que lorepresentas.él es muyinteligente.lo que ás me ha afectado esla érdida de mi madre. no pudeestar en su sepelio.estaba aqí y fallecó. no pudedevolverme.mi paá...pero son cosas que tefortalecen. te dicen que ípuedes. que tienes que dar unamejor vida a tus hijos.y cada ía inculcar a tus hijosy en cualquier otro pís í vasa poder.[aplausos]>> un abrazo.>> gracias a la tecnoloía quenos mantiene unidos.>> las historias de cada uno denosotros, incluyendo ustedes ensu casa, son diíciles y duras.los abrazamos con cariño yentendemos su situacón.nancy: la distancia ísica noes una distancia emocional.ya se ve aqí.estamos ísicamente lejos, peroemocionalmente estamos cerca.