null: nullpx
Subastas

Subastan unas cucarachas muertas por $20,000 ¿qué tienen de especial?

Una casa de subastas que se especializa en objetos raros puso a la venta un lote de objetos, entre lo que están estos insectos que murieron más de medio siglo atrás y están muy vinculados a la llegada del hombre a la Luna.
Publicado 9 Jun 2022 – 08:36 AM EDT | Actualizado 9 Jun 2022 – 08:38 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Una casa de subastas ha puesto a la venta unas cucarachas que forman parte de un lote de objetos que fue traído a la tierra por la misión Apolo 11 y que incluye polvo lunar con el que fueron alimentadas.

El lote lo componen otros objetos como muestras recolectadas y apuntes de la misión lanzada en julio de 1969, en la que participó Neil Armstrong, el primer hombre en poner pie en la Luna.


La venta fue abierta por la casa RR Auction, la cual oferta en línea objetos poco comunes, a finales de mayo y, hasta ahora, alcanza los $21,438 en siete pujas.

Polvo lunar para experimentos

Los astronautas del Apollo 11 trajeron 47.5 libras de roca lunar, que fueron repartidas entre la comunidad científica para realizar pruebas.

Más de cuatro libras de esa roca, que es difícil y caro de conseguir, se usaron para estudiar la vida de los invertebrados, exponiendo a los insectos, entre ellos a cucarachas, a las partículas lunares mezclándolas con su comida.

El polvo lunar ofertado se encuentra en un contenedor de cristal y pesa unas 0.0014 onzas que fueron extraídos de tres cucarachas Blatella germánica. Los ejemplares fueron preservados junto a portaobjetos de vidrio utilizados en experimentos relacionados con la misión lunar.


Las muestras experimentales, según el sitio web de la casa de subastas, provienen de la colección de la doctora Marion Brooks, entomóloga de la Universidad de St. Paul y quien fue contratada por la NASA para realizar el experimento.

El material fue triturado por los científicos en pequeñas partículas para sus estudios sobre organismos microscópicos, insectos y vida acuática.

Los insectos fueron expuestos a las partículas lunares mezclándolas con su comida. Ninguno de los insectos que fueron expuestos al material durante el experimento murió, dijeron los científicos en aquel momento.

Estos experimentos se llevaron a cabo dentro del Laboratorio de Recepción Lunar, conocido como LRL.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Espacio