null: nullpx
Enfermedad del cáncer

Por qué no basta con ponerte protector solar para evitar las insolaciones y el cáncer de piel

Si creías que con aplicarte una capa de protector solar estás exento de sufrir daños en la piel, lee esto. Comprobarás que es apenas una de las medidas necesarias. Explicamos por qué y cuáles otras debes seguir.
7 Jul 2022 – 12:23 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Si eres de las personas que se aplican religiosamente cáncer de piel y otros problemas de salud.

De hecho, el protector solar podría crear una falsa sensación de seguridad que termine por ser contraproducente, advierten algunos expertos que recalcan en la importancia de seguir otra serie de recomendaciones -muchas veces relegadas- para proteger la piel.

La excesiva confianza en los beneficios del protector es lo que ha hecho que se desaconseje el uso de aquellos con un factor de Protección Solar (SPF, por sus siglas en inglés y FPS, en español) demasiado elevado cuya ventaja suele estar sobrevalorada.

Varios estudios han encontrado que quienes usan protectores solares con un SPF elevado tienden a aplicarlo de forma incorrecta y a confiar excesivamente en sus beneficios exponiéndose más y por más tiempo a los rayos solares.

Esto no debe servir de excusa para dejar de usar el protector solar: está comprobado que es necesario para proteger la piel del Sol y debes aplicarlo cada vez que salgas.

Recuerda que el riesgo de melanoma durante la vida se duplica si la persona ha tenido al menos cinco insolaciones o apenas una que haya causado ampollas durante la infancia o la adolescencia, según la Fundación Nacional del Cáncer de Piel.

Pero para obtener todos los beneficios del protector solar hay que escoger uno adecuado y aplicarlo de forma correcta -lo que no es tan sencillo como parece-. También entender que no es infalible y que debe venir acompañado por otra serie de pasos.

El protector solar “no es una armadura”

No es una armadura: debe usarse en combinación con otras medidas de protección. Generalmente debe considerarse como último recurso cuando no tienes otra manera de proteger tu piel”, explica a la BBC Stuart Henderson, quien trabaja para la Agencia de Protección de Radiación y Seguridad Nuclear de Australia.

La istración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EEUU lo explica con otras palabras: “El protector solar es solo una parte de la solución”, advierte y recalca que la gente debe valerse de otras acciones como usar ropa protectora, lentes de sol y un gorro, así como buscar la sombra cada vez que sea posible durante los picos de rayos solares.

Un estudio publicado en la revista JAMA encontró que personas de piel sensible (más propensas a insolarse) tenían menores índices de insolación y no por ponerse más protector; sino por evitar la exposición directa y permanecer bajo la sombra.

Ni siquiera en un día nublado debes bajar la guardia: casi 80% de los rayos ultravioleta pasan a través de ellas, advierte la Academia Estadounidense de Dermatología. “Es un buen hábito aplicarse protector regularmente por la mañana, incluso si el día parece estar nublado y especialmente si uno vive en un clima generalmente soleado”, dice a Univision Noticias la dermatóloga Susan Chon.

A la hora de usar protector solar, ten en cuenta esta serie de errores frecuentes que pueden reducir su efectividad.

Errores que comprometen los beneficios del protector solar

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Protector solar