null: nullpx
Virus y bacterias

Reportan primeros casos en humanos de nuevo virus detectado en China: ¿Cuál es y qué tan alto es el riesgo?

Pertenece a nada menos que a la misma familia del letal virus de Nipah y no parece haber conexión entre las personas infectadas. El hallazgo es otro recordatorio del peligro que representan los saltos de patógenos de origen a animal a humanos, algo que ya quedó demostrado con el nuevo coronavirus.
Publicado 10 Ago 2022 – 12:07 PM EDT | Actualizado 10 Ago 2022 – 01:21 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Decenas de personas en dos provincias del este de China han contraído un Nipah o el de Hendra, altamente letales en humanos.

Se trata del virus de Langya, un hepanivirus identificado gracias a un sistema de detección temprana en individuos con casos de fiebre y exposición reciente a animales en China.

Los 35 pacientes en cuestión fueron en su mayoría granjeros y, además de fiebre, tuvieron fatiga, tos, pérdida de apetito y dolores musculares. Algunos también desarrollaron trombocitopenia (déficit de plaquetas) y daño hepático o renal. 26 dieron positivo para el virus de Langya. Todos sobrevivieron.

No hay evidencia de que tuvieran en o entre sí o de que estuvieran expuestos a un mismo elemento, lo que indica que no hay transmisión entre humanos, aunque los investigadores aclaran que la muestra fue demasiado pequeña para saberlo con certeza.

Se sospecha que su reservorio natural podría ser la musaraña, que -sin ser un roedor- se asemeja a un ratón de hocico alargado y abunda en hábitats rurales, campos agrícolas y bosques.

¿Un déjà vu del coronavirus?

La noticia, dada a conocer por un grupo de científicos en el New England Journal of Medicine a apenas tres años de que fuera detectado el nuevo coronavirus, es un agrio recordatorio de la amenaza latente que representan los ‘saltos’ hacia a humanos de virus de origen animal.

Se estima que hay aproximadamente 1.7 millones de virus en la naturaleza, de los cuales apenas 4,000 han sido identificados.

Pero todo apunta a que este otro nuevo patógeno no tiene, todavía, potencial pandémico.

“En este punto no se asemeja en lo absoluto al covid-19”, aclaró en su cuenta de Twitter el infectólogo de la Universidad de Londres Francois Balloux, no sin antes recalcar que el hecho es otra advertencia de la “amenaza latente que representan patógenos que circulan en animales salvajes y domésticos y que tienen el potencial de infectar a humanos”.

Al menos 6 de cada 10 enfermedades infecciosas en humanos provienen de la zoonosis (la transmisión de gérmenes de animales a humanos), según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.

Pero el hecho de que el virus de Langya pertenezca a la misma familia de los hepanivirus, de los cuales dos -el de Nipah y el virus hendra- son considerados altamente virulentos y letales en humanos, quienes pueden contraerlos mediante el o cercano con caballos, cerdos o murciélagos infectados, obliga a vigilar de cerca la situación.

El Centro de Control de Enfermedades de Taiwán aseguró estar monitoreando de cerca el asunto y planea empezar a hacer despistajes para el virus, reportó Bloomberg.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Epidemia