Qué es y cómo evitar una lesión cancerígena como la que sacaron al presidente Biden
El pasado 16 de febrero, el presidente Joe Biden fue operado de una lesión cutánea en el pecho, que, tras su análisis, resultó ser un carcinoma de célula basal, una forma común de cáncer de piel relativamente inofensivo. La lesión fue extirpada en su totalidad.
El médico de la Casa Blanca, Kevin O´Connor, dijo que, tras remover la lesión cancerosa, la zona afectada fue tratada con "electrodesecación", que consiste en secar los tejidos con alta frecuencia y no se necesita ningún tratamiento adicional.
Como el presidente Biden, cada año alrededor de 2 millones de estadounidenses contraen este tipo de cáncer de piel, de acuerdo con Academia Americana de Dermatología.
El tratamiento contra el cáncer de célula basal es más fácil, especialmente cuando se les detecta en una etapa temprana.
Esto es lo que tienes que saber sobre este tipo de cáncer:
Qué es el carcinoma de células basales
El carcinoma de células basales es un cáncer de crecimiento lento que generalmente se limita a la superficie de la piel y casi siempre los doctores pueden eliminarlo todo con una incisión poco profunda.
De acuerdo con la Clínica Mayo, se forma precisamente en las células basales, que son responsables de producir nuevas células de la piel a medida que las más antiguas mueren.
Este tipo de carcinoma a menudo aparece en el área de la cabeza y el cuello, que son las partes del cuerpo más expuestas a los rayos ultravioletas del sol.
Cuáles son los síntomas o signos de alarma
Las lesiones de carcinoma de células basales a menudo aparecen como espinilla pequeña y elevada en la piel. Pueden verse de color rosa o blanco perlado, según la Clínica Mayo.
Usualmente comienzan a sangrar, se hace una costra y luego vuelven a aparecer. Si la lesión no desaparece después de 6 a 8 semanas, podría ser una señal de que la lesión es carcinoma de células basales.
Al acudir a un dermatólogo, se realiza una biopsia para confirmar.
¿Hay personas que tienen más riesgo de padecerlo?
Este tipo de cáncer es más común entre las personas de edad avanzada, debido a los años que llevan exponiéndose al sol.
También las personas con piel clara tienen mayor riesgo de padecerlo en algún momento de su vida adulta.
Qué posibilidad hay de que se haga metástasis
Las lesiones del carcinoma de células basales no tienden a propagarse ni a hacer metástasis como sucede en los tipos de cánceres de piel más graves, como el melanoma o el carcinoma de células escamosas.
El carcinoma de células basales es muy diferente al melanoma, que representa uno de los tipos más peligrosos de cáncer de piel y se origina en una célula diferente, según refiere la Sociedad Americana del Cáncer.
El principal riesgo en el melanoma es que se propague a través de los ganglios linfáticos hacia otras partes del cuerpo.
Cómo se puede tratar o prevenir
El carcinoma de células basales es altamente tratable, sin embargo, aquellos que lo desarrollan tienen más probabilidad de padecer cáncer de piel en el futuro, por lo que se recomienda hacerse chequeos regulares para detectar a tiempo cualquier problema.
Una lesión de carcinoma de célula basal usualmente se retira con un procedimiento quirúrgico y no es necesario realizar otro tipo de tratamiento.
Debido a que el cáncer generalmente se desarrolla después de años de exposición al sol, es posible ayudar a prevenirlo usando protector solar de amplio espectro y resistente al agua con un SPF de 30 o más.
También es recomendable usar sombreros y ropa que cubra de los rayos solares. No se recomienda utilizar camas de bronceado.
Mira también: