Trump anuncia que firmará una orden que podría reducir los costos de algunos medicamentos "entre un 30 y un 80%"
Donald Trump anunció este domingo que firmará una orden ejecutiva que, asegura, podría reducir los costos de algunos medicamentos "entre un 30 y un 80%", reviviendo así una controvertida política de su primer mandato que acabó bloqueada por la Justicia.
"Instituiré una política de nación más favorecida mediante la cual Estados Unidos pagará el mismo precio que la nación que pague el precio más bajo del mundo", publicó en un mensaje de su red Truth Social, comprometiéndose a firmar la orden el lunes por la mañana en la Casa Blanca.
Los precios "subirán en todo el mundo para compensar la balanza y, por primera vez en muchos años, ¡traer la equidad a EEUU! (...) "Nuestro país finalmente recibirá un trato justo y los costos de atención médica de nuestros ciudadanos se reducirán en cifras nunca antes imaginadas", agregó.
Su propuesta, de la que no ofreció más detalles, probablemente solo afectaría a ciertos medicamentos cubiertos por Medicare y istrados en consultorios médicos, reportó la agencia AP basándose en el alcance de la iniciativa que intentó poner en marcha sin éxito durante su primera presidencia.
Probablemente, podría generar ahorros significativos para el gobierno, aunque los "billones de dólares" de los que Trump se jactó en su publicación podrían ser una exageración.
Medicare proporciona seguro médico a aproximadamente 70 millones de estadounidenses mayores. Las quejas sobre los precios notoriamente altos de los medicamentos en EEUU, incluso en comparación con otros países grandes y ricos, han provocado durante mucho tiempo la ira de ambos partidos, pero el Congreso nunca ha aprobado una solución duradera.
Bajo la orden prevista, el gobierno federal vincularía lo que paga a las compañías farmacéuticas por esos medicamentos al precio que paga un grupo de otros países económicamente avanzados: el llamado enfoque de "nación más favorecida".
La propuesta se enfrentará con toda seguridad a una férrea oposición de la industria farmacéutica.
Trump ya intentó adoptar una norma similar sobre medicamentos en su primer mandato
Esta fue una norma que Trump ya intentó adoptar durante su primer mandato, pero nunca logró aprobarla. Firmó una orden ejecutiva similar en las últimas semanas de su presidencia, pero una orden judicial posterior impidió que la norma entrara en vigor bajo el gobierno de Joe Biden.
La industria farmacéutica argumentó que la iniciativa de Trump en 2020 daría a los gobiernos extranjeros la ventaja a la hora de decidir el valor de los medicamentos en EEUU.
Este sector lleva tiempo argumentando que imponer precios más bajos perjudicará sus beneficios y, en última instancia, afectará a la innovación y a sus esfuerzos por desarrollar nuevos medicamentos.
Es probable que solo los medicamentos de la Parte B de Medicare (el seguro para consultas médicas) estén cubiertos por el plan.
Los beneficiarios de Medicare son responsables de cubrir parte del coste de obtener esos medicamentos durante las consultas médicas, y para los afiliados al Medicare tradicional no hay un límite anual de gastos de bolsillo.
Un informe de la istración Trump durante su primer mandato reveló que EEUU gasta el doble que otros países en la cobertura de esos medicamentos.
Los medicamentos recetados más comunes que se surten en farmacias probablemente no estarán cubiertos por la nueva orden.
Trump anticipó su orden como el anuncio "más importante" de su gobierno
La publicación de Trump, que anticipaba formalmente la medida, se produjo después de que la semana pasada anunciara un "gran anuncio". No dio más detalles, salvo señalar que no estaba relacionado con el comercio ni con los aranceles que anunció imponer a gran parte del mundo.
"Vamos a hacer un anuncio muy, muy importante, el más importante", dijo Trump la semana pasada. "Mi próxima VERDAD será una de las más importantes e impactantes que haya emitido", dijo este domingo, horas antes de publicar la noticia.
Trump comenzó su primer mandato acusando a las compañías farmacéuticas de "salirse con la suya" y quejándose de que otros países cuyos gobiernos fijaban los precios de los medicamentos se estaban aprovechando de los estadounidenses.
Este domingo, Trump volvió a criticar a la industria al asegurar que "las compañías farmacéuticas decían, durante años, que se trataba de costos de investigación y desarrollo, y que todos estos costos eran, y serían, sin motivo alguno, asumidos por los 'ingenuos' de EEUU, únicamente".
Refiriéndose a los poderosos trabajos de cabildeo por parte de las compañías farmacéuticas, aseguró que las contribuciones de campaña de estas empresas "pueden hacer maravillas, pero no conmigo, ni con el Partido Republicano".
"Haremos lo correcto", concluyó.
Mira también: