La prueba de fuego que enfrentan los republicanos en las elecciones especiales de Florida
OCALA, Florida.- Las elecciones especiales de este martes para dos escaños congresionales de Florida, en distritos con una fuerte tendencia a favor de Trump, se han convertido en una fuente inesperada de preocupación para los republicanos a nivel nacional, ya que los demócratas han invertido millones en la recaudación de fondos para ambas contiendas.
Los dos escaños se abrieron cuando el presidente Donald Trump eligió a sus representantes para los puestos de su segundo gobierno. Matt Gaetz fue nominado brevemente como fiscal general de Trump antes de retirarse, mientras que Mike Waltz se convirtió en asesor de seguridad nacional.
Se espera que el senador estatal de Florida, Randy Fine, quien se postula para el escaño de Waltz, y el director financiero estatal, Jimmy Patronis, quien se postula para reemplazar a Gaetz, mantengan los escaños en sus distritos, generalmente conservadores, lo que daría a los republicanos una ventaja de 220 a 213 sobre los demócratas en la Cámara de Representantes.
Sin embargo, ambos han sido superados en la recaudación de fondos por sus homólogos demócratas, y los republicanos en Florida y Washington DC han comenzado a intentar distanciarse de cualquier posible bajo rendimiento.
Fine se ha unido estrechamente a Trump. El lunes, envió un mensaje a The Associated Press en la plataforma social X, donde Trump animaba a los votantes a votar por Fine el día de las elecciones y lo calificaba de "un luchador increíble".
El presidente amplificó su mensaje el martes en su plataforma Truth Social. "¡Randy Fine tiene mi apoyo total y absoluto! El día de las elecciones es HOY. ¡Salgan y voten por Randy! ¡No los defraudará!", decía la publicación.
Las elecciones especiales suelen ser eventos con baja participación que pueden dar resultados sorprendentes. Pero cualquier victoria que no sea aplastante en cualquiera de los dos distritos sería digna de mención. En las elecciones de noviembre, Gaetz ganó el 1er Distrito Congresional en el Panhandle de Florida, una zona fuertemente conservadora, por 32 puntos porcentuales. Waltz ganó el 6.º Distrito Congresional, que incluye regiones con una fuerte tendencia republicana en el noreste de Florida, por aproximadamente 33 puntos porcentuales.
Un termómetro sobre la gestión de Trump
Tanto Patronis como Fine han sido superados en gastos y recaudación por sus oponentes demócratas, Gay Valimont en el Distrito 1 y Josh Weil en el Distrito 6.
Valimont ha recaudado alrededor de $6.5 millones según informes de recaudación de fondos, frente a los $2.1 millones de Patronis. Weil ha recaudado $9 millones para su campaña, en comparación con el millón de dólares recaudado por Fine, según su informe de contribuciones de campaña. Los demócratas atribuyen el dinero recaudado en estas campañas al apoyo popular, alimentado por la indignación generada por los dos primeros meses del segundo gobierno de Trump.
Este impulso está ejerciendo una presión inesperada sobre Fine, quien se describe a sí mismo como un conservador radical que reside fuera del distrito. Fine declaró la semana pasada que invirtió 600.000 dólares de su propio bolsillo en la contienda. Fine es conocido por su apoyo a Israel y sus esfuerzos por restringir los derechos LGBTQ+.
En los últimos años, ha tenido enfrentamientos con el gobernador Ron DeSantis, recientemente durante la sesión especial de la Legislatura sobre inmigración, y de nuevo en agosto, cuando criticó el viaje del gobernador a Irlanda, calificándolo de "país antisemita" después de que la nación isleña reconociera al estado palestino. DeSantis, quien anteriormente representó al 6.º Distrito Congresional antes de convertirse en gobernador, declaró la semana pasada que espera que Fine tenga un "rendimiento inferior" en comparación con los votos que él y Trump obtuvieron en ese distrito.
Lo calificó como un "reflejo del candidato específico que se presenta en esa contienda", más que un reflejo de Trump. "Creo que el distrito es tan abrumadoramente republicano que es casi imposible que alguien con una R en su nombre pierda ese distrito, así que anticiparía que (un) candidato republicano todavía tendrá éxito", dijo DeSantis.
Weil es educador y padre soltero con dos hijos, y se describe a sí mismo como un "progresista orgulloso". Buscó sin éxito la nominación demócrata para el escaño del Senado de los Estados Unidos, ocupado por el republicano Marco Rubio. Weil retiró su candidatura antes de las primarias en un campo muy concurrido que terminó nominando a la exrepresentante Val Demings, quien perdió contra Rubio.
El lunes, asistió a un mitin con cerca de 100 voluntarios, veteranos, residentes jubilados e incluso republicanos que decidieron colaborar en su campaña. Agradeció al grupo su apoyo. "Sus voces son esenciales para poder servirles en el Congreso", dijo Weil.
La multitud vitoreó y ondeó carteles con la leyenda "Un maestro que los representa". Peter Schaper, un residente de 34 años que vive con sus padres en The Villages, dijo que votó por Weil porque le preocupa que sus padres se vean afectados por cualquier amenaza a Medicare y la Seguridad Social.
Dijo que su padre ha estado tomando muchos medicamentos desde su trasplante de hígado en 2017 y le preocupa que la istración Trump pueda recortar parte de Medicare y el Seguro Social. "Si Dios no quiera que algo le pase a Medicare o al Seguro Social, como parece que podría pasar, no sé qué les va a pasar", dijo Schaper sobre sus padres.
El representante de Carolina del Norte, Richard Hudson, quien preside el Comité Nacional Republicano del Congreso, también reconoció que Fine debería haber incrementado su recaudación de fondos antes, pero dijo que aún espera su victoria. "No me preocupan los márgenes", dijo Hudson. "Es decir, las elecciones especiales son especiales".