Harvard demanda al gobierno de Trump al considerar que su congelación de $2,200 millones en subvenciones viola la Constitución
La Universidad de Harvard demandó este lunes al gobierno de Donald Trump ante una corte federal para impedir supuesto antisemitismo existente en algunos campus.
Según Harvard, la medida del gobierno violó la Primera Enmienda de la Constitución, no siguió los procedimientos legales y supone una "herramienta para controlar la toma de decisiones académicas en Harvard", afirmó el presidente de la institución, Alan M. Garber.
"Este caso implica los esfuerzos del gobierno para utilizar la retención de fondos federales como palanca para obtener el control de la toma de decisiones académicas en Harvard", dijo la universidad de la Ivy League en una demanda presentada en un tribunal federal de Massachusetts.
En un mensaje a la comunidad universitaria, Garber afirmó que las acciones del gobierno de Trump son ilegales y exceden la autoridad del gobierno.
Garber criticó que el gobierno esté usando la respuesta de la universidad al antisemitismo como justificación de sus acciones.
"Como judío y como estadounidense, sé muy bien que existe una preocupación válida por el aumento del antisemitismo", dijo. "Harvard se toma ese trabajo muy en serio. Seguiremos luchando contra el odio con la urgencia que exige el pleno cumplimiento de nuestras obligaciones legales. No es solo nuestra responsabilidad legal. Es nuestro imperativo moral".
En una carta enviada a Harvard a principios de este mes, el gobierno de Trump había pedido amplias reformas de gobierno y liderazgo en la universidad, así como cambios en sus políticas de isión. También exigió que la universidad auditara las opiniones sobre la diversidad en el campus y dejara de reconocer a algunos clubes de estudiantes.
El presidente de Harvard dijo que la universidad no cedería a las exigencias del gobierno. Horas después, el gobierno congeló miles de millones de dólares en fondos federales.
"Ningún gobierno -independientemente del partido que esté en el poder- debe dictar lo que las universidades privadas pueden enseñar, a quién pueden itir y contratar, y qué áreas de estudio e investigación pueden seguir", dijo Garber.
La estrategia de Trump para presionar a las universidades
Las demandas a Harvard forman parte de una estrategia más amplia del gobierno de utilizar el dinero de los contribuyentes para presionar a las principales instituciones académicas a que cumplan con la agenda política del presidente Trump e influir en las políticas del campus.
El gobierno argumenta que las universidades permitieron que un supuesto antisemitismo pasara desapercibido en las protestas del campus el año pasado contra la guerra de Israel en Gaza, lo cual es rechazado por las universidades.
Harvard es una de las universidades de la Ivy League que ha sido blanco de una campaña de presión por parte del gobierno, que también suspendió la financiación federal a las de Pensilvania, Brown y Princeton para obligarlas a cumplir con su agenda.
La carta de exigencia de Harvard es similar a la que impulsó cambios en la Universidad de Columbia bajo la amenaza de miles de millones de dólares en recortes.
Las exigencias del gobierno de Trump impulsaron a un grupo de exalumnos a escribir a los líderes de la universidad pidiéndoles que "impugnen legalmente y se nieguen a cumplir con las demandas ilegales que amenazan la libertad académica y la autogestión universitaria".
Mira también: