Cómo Elon Musk puso al gobierno cerca de un inesperado cierre a días de Navidad
Todo parecía encaminado para que el Congreso aprobara una financiación temporal o “resolución de continuidad” que evitara un cierre del gobierno federal y los legisladores pudieran empezar sus vacaciones navideñas cuando un mensaje en X (antiguo Twitter) empezó a descarrilar el acuerdo bipartidista que había alcanzado el presidente de la Cámara de Representantes Mike Johnson.
Elon Musk, dueño de la red X, escribió que “esto (la resolución) no debería ser aprobado”, en lo que podía interpretarse como la expresión de un deseo, una opinión suya como ciudadano o un mensaje directo a los representantes republicanos, aunque a juzgar por los muchos mensajes que escribió sobre el tema el resto de la jornada podía más parecer lo segundo que lo primero.
“¡Cualquier miembro de la Cámara de Representantes o del Senado que vote a favor de este escandaloso proyecto de ley de gastos merece ser eliminado en dos años!”, escribió Musk, quien tiene el aparato y el dinero para financiar más de una campaña contra congresistas que no sigan la línea.
Y aunque el oficial beso de la muerte para el acuerdo lo dio Trump varias horas después en un comunicado, todo parece haberse originado en la opinión del hombre más rico del mundo y quien se ha convertido en un inseparable del futuro presidente y, ahora, en el "presidente Musk", como dice una etiqueta promovida desde sectores liberales.
El plan pasó finalmente en la tarde del viernes, sin las provisiones que habían pedido Trump y Musk, pero el huracán que generó el hombre más rico del mundo fue visto como un anuncio de lo que está por venir en enero.
“Musk, un hombre no elegido”
Es notable, considerando que el gobierno de Trump todavía no entra en funciones y que Musk no está en la parte del equipo de asesores presidenciales que tenga que ver directamente con el presupuesto nacional (El presidente electo lo ha encargado de una comisión para sugerir cómo reducir el aparato burocrático federal y su experiencia no incluye las complejidades del manejo presupuestario).
De todos modos, Johnson escuchó el mensaje, pero fracasó la tarde del jueves en aprobar una nueva versión para el financiamiento del gobierno, sin las concesiones que había acordado con los demócratas y con el nuevo factor (sorpresivamente exigido por Trump) de subir el techo de la deuda, que se alcanzará a principios de enero.
“Aquí estamos una vez más en el caos”, dijo la miembro del liderazgo demócrata de la Cámara de Representantes, Katherine Clark, quien detalló el daño que un cierre del gobierno causaría a los estadounidenses. “¿Y por qué? Porque Elon Musk, un hombre no elegido, dijo: ‘No vamos a cerrar este trato y Donald Trump lo siguió’”.
La descalificación de alguien como “no elegido por los ciudadanos” para debilitar sus posiciones es tradicional, particularmente entre los conservadores.
Por ejemplo, cada vez que una corte llega a un fallo contrario al que esperaban cuestionan el que los magistrados no han sido elegidos, dando a entender de que carecen de legitimidad, aunque existe un procedimiento de siglos mediante el cual el presidente propone nombres y el Senado los aprueba o rechaza.
Ahora desde sectores liberales han empezado a usar la etiqueta “presidente Musk” en parte como burla por el alto perfil político que ha adquirido el multimillonario desde el triunfo de Trump y en parte porque con seguridad algunos piensan que golpearán en el ego al futuro presidente insinuando que él no es quien manda sino el “first buddy” (primer amigo) como han apodado a Musk.
Y si bien nadie “eligió” directamente a Musk, el hombre más rico del mundo tiene su propio público: los millones de seguidores de su cuenta de X, muchos de los cuales responden a sus “órdenes” como en esta ocasión, que los legisladores republicanos se vieron asediados con mensajes en redes sociales y llamadas telefónicas a sus oficinas diciéndoles que se opusieran al plan.
Elon Musk para presidente (de la Cámara de Representantes)
El jueves, la representante demócrata por California Zoe Lofgren publicó una ilustración, aparentemente generada con inteligencia artificial, del multimillonario actuando como un titiritero que mueve los hilos de un muñeco que se parece a Trump.
El representante demócrata por Florida Maxwell Frost aseguró en su cuenta de X: “No hay mayor ejemplo de oligarquía. Donde los ultrarricos dirigen el espectáculo” y apuntó a la condición de ‘no elegido’ de Musk.
“Un multimillonario no electo fue coronado copresidente por el Partido Republicano. Le han dado la influencia para hacer un maldito puesto que deja en el limbo un proyecto de ley de gastos porque los republicanos de la Cámara de Representantes le tienen miedo”, dijo Frost.
Eso podría cambiar si, atendiendo la propuesta entre irónica y seria que hizo el senador republicano Rand Paul y secundó su compañera, la representante por Georgia Marjorie Taylor Greene, Musk es elegido para presidir la Cámara de Representantes (para el cargo no hace falta ser parte del cuerpo de legisladores elegidos).
Durante un intercambio el jueves reportado por la corresponsal de ABC News en el Congreso, Rachel Scott, Trump le preguntó a Musk si quería ser presidente de la Cámara de Representantes, a lo que el multimillonario respondió: "¿Debería serlo?". "No, estamos muy contentos con Mike (Johnson)", dijo Trump. "[Elon] está demasiado ocupado enviando cohetes a la luna".
“Trump es el líder del Partido Republicano (No Musk)”
Del lado republicano niegan que haya sido las solas expresiones de Musk lo que hundió el acuerdo y que lo negociado por Johnson con los demócratas iba a ser difícil de vender entre muchos de su bancada, porque consideran que concedía demasiadas prebendas a los demócratas.
Incluso Trump dijo a NBC News que había discutido sobre el proyecto con Musk antes de sus publicaciones el miércoles.
“Le dije que si está de acuerdo conmigo, podría publicar una declaración”, aseguró Trump a NBC. "Él está viendo las cosas desde el punto de vista de los costos".
El equipo de transición rechazó también que la autoridad del presidente electo esté siendo desafiada o ignorada por Musk.
“Tan pronto como el presidente Trump dio a conocer su postura oficial sobre la resolución continua, los republicanos en el Capitolio se hicieron eco de su punto de vista”, dijo la portavoz de transición de Trump, Karoline Leavitt.
“El presidente Trump es el líder del Partido Republicano. Punto final”.
Musk, un “ciudadano común” con recursos extraordinarios
En medio del caos, muchos, tanto republicanos como demócratas, han destacado cómo Musk alimentó la “sublevación” en las redes contra el proyecto para financiar el gobierno aseguran que la ley contemplaba cosas que, en realidad no contemplaba o no en la manera como él aseguró.
Por ejemplo, escribió que los del Congreso pensaban darse un aumento del 40%, cuando el aumento máximo posible en 2025 según la legislación habría sido del 3,8% y se trataría de un ajuste que no se produce desde 2009.
"Te amo Elon, pero necesitas tomarte 5 segundos para verificar tus fuentes antes de resaltar a los que se alimentan desde abajo en busca de clics", tuiteó el representante republicano de Texas, Dan Crenshaw, respondiendo a un video que afirmaba que Crenshaw estaba encabezando el esfuerzo para aumentar los salarios de los legisladores.
Otra afirmación infundada es que la legislación le daría miles de millones de dólares a Washington DC para la remodelación del estadio RFK, cuando lo que permitía era la transferencia a la alcaldía de la ciudad para que ordenara la remodelación.
A algunos recuerda el estilo que el mismo Trump usó durante su primera presidencia, cuando manejó muchas cosas del gobierno a través de su entonces hiperactiva cuenta de Twitter y advierten que es una posible señal de cosas por venir.
"Él es un ciudadano que tiene voz, y creo que lo que sucedió es que está haciendo lo que hacen los estadounidenses: se presenta, aprende el proceso y se involucra. Y creo que es fantástico lo que está haciendo”, dijo el senador republicano por Florida Rick Scott.
Habría que precisar que Musk es un ciudadano con una voz más potente que muchos otros, con una plataforma propia para amplificarla a voluntad y conveniencia, con un gran al poder para hacerse escuchar y con los recursos para cumplir las amenazas de tratar de sacar de sus cargos a los legisladores que no compartan su opinión.