null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Congreso de EE.UU

    El enorme proyecto de ley de Trump: Johnson dice que comité de la Cámara Baja lo verá otra vez este domingo

    El proyecto de ley fue rechazado en el comité de Presupuesto el viernes pasado en una votación 16-21. Un grupo de republicanos le votó en contra porque quiere que se reduzca más el gasto.
    Publicado 18 May 2025 – 12:04 PM EDT | Actualizado 18 May 2025 – 12:06 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    El comité de Presupuesto de la Cámara Baja se reunirá otra vez este domingo para tratar de avanzar el enorme proyecto con las promesas de campaña de Donald Trump, luego de que un grupo de republicanos lo frenó el viernes pasado.

    "El comité de Presupuesto se reunirá esta tarde", dijo Mike Johnson, líder de los republicanos en la Cámara de Representantes, al programa Fox News Sunday. "Pasará por ese comité y el plan es moverlo (posteriormente) al comité de Reglas y al pleno de la Cámara (Baja) hacia fines de la semana, para que cumplamos con nuestro plazo inicial del Día de los Caídos" o Memorial Day el 26 de mayo, agregó.

    El proyecto de ley fue rechazado en el comité de Presupuesto el viernes pasado en una votación 16-21 y, se supone que sea retomado ahí este domingo tras negociaciones que los republicanos prometieron tener durante el fin de semana.

    "Algo tiene que cambiar o no tendrá mi apoyo", había dicho el viernes el representante de Texas Chip Roy.

    El plan de 1,116 páginas bautizado para hacer un guiño a palabras que suele usar Trump, el 'Proyecto de Ley Único y Hermoso', está en un momento crítico y Johnson asegura tener la determinación para afinarlo porque cree que inyectará estabilidad a la economía.

    Como los republicanos gozan de una ajustada mayoría en la Cámara de Representantes, Johnson busca que sea aprobado en medio de un férreo rechazo demócrata, quienes le han llamado "el proyecto grande y malo".

    Con los ojos en los recortes a Medicaid

    El comité de Presupuesto es uno de los pasos finales antes de que el plan llegue al pleno, lo que se espera suceda la próxima semana. Usualmente, el trabajo de ese comité es mayormente istrativo, dado que compila el trabajo que ya hicieron otros 11 comités.

    Pero republicanos de la línea más conservadora del partido, muchos de ellos del Freedom Caucus, habían advertido que lo frenarían si no se profundizan los recortes al gasto. Al mismo tiempo, legisladores republicanos de estados con altas tasas de impuestos, como Nueva York, quieren que se aumente más todavía una deducción tributaria conocida como SALT.

    Cuatro republicanos conservadores le votaron inicialmente en contra: Roy y los representantes Ralph Norman de Carolina del Sur, Josh Brecheen de Oklahoma, y Andrew Clyde de Georgia. Luego, otro representante, Lloyd Smucker de Pensilvania, cambió su voto a un 'no' en medio del proceso para tener la oportunidad de reconsiderar su postura más adelante.

    En sus pedidos para que los recortes sean más profundos, los conservadores han puesto especialmente en su mira a Medicaid, el programa de salud que cubre a unos 70 millones de estadounidenses. Quieren que entre en vigor de inmediato un requisito para que, quienes reciban esta ayuda, demuestren que cuentan con un trabajo. El plan propone hasta el momento que ese requisito entre en vigor el 1 de enero de 2029.

    Los demócratas han dicho que millones de personas perderán el a Medicaid y a la ayuda para la compra de alimentos del programa SNAP (los llamados cupones de alimentos) mientras a los contribuyentes más ricos se les reduce su carga tributaria. También argumentan que el proyecto, como está redactado, elevará el déficit del país.

    Un pedido sobre deducciones tributarias que causa fricción

    A esto se suma la demanda de representantes de Nueva York para que sea mayor la cantidad de dinero que sus constituyentes pueden deducir en sus declaraciones de impuestos estatales, lo que aumentaría el costo total del proyecto de ley.

    El plan actual ya propone triplicar el límite que se pueden deducir al llenar las declaraciones estatales y locales: a $30,000 para los que declaran impuestos de forma conjunta y tienen ingresos de $400,000 al año. Ese límite actualmente es de $10,000.

    Uno de los que impulsa esa petición es el representante Nick LaLota, quien busca que la deducción sea de $62,000 para quienes declaran impuestos de forma individual y de $124,000 para los que lo hacen de forma conjunta.

    El proyecto de ley también inyecta $350,000 millones a la ofensiva de "deportaciones masivas" de Trump y al Pentágono.

    Para contrarrestar los $5 billones (trillion en inglés) que dejarían de ingresar al fisco, el paquete propone eliminar algunas exenciones tributarias como los créditos energéticos aprobados en la Ley de Reducción de la Inflación de Biden.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Walmart anuncia que algunos de sus productos podrían subir de precio por los aranceles de Trump
    Comparte
    RELACIONADOS:Republicanos