La dividida bancada republicana busca su tercer candidato para presidente de la Cámara de Representantes
Los republicanos de la Cámara de Representantes celebraron el lunes en la noche un foro de candidatos a puertas cerradas donde los ocho aspirantes declarados a la presidencia del cuerpo legislativo presentaron sus candidaturas a la consideración de sus compañeros de bancada.
La mañana del martes, la conferencia republicana votará para decidir quién será su nuevo nominado a la presidencia de la Cámara, el tercero en los 21 días que han transcurrido desde la destitución de Kevin McCarthy.
La difícil tarea de elegir al presidente de la Cámara Baja
El primero de estos nominados, Steve Scalise, de Louisiana, retiró voluntariamente su candidatura después de corroborar que no contaba con los votos suficientes para ser elegido por el pleno de la Cámara de Representantes.
El segundo de ellos, el polémico representante de línea dura por Ohio, Jim Jordan, decidió no seguir adelante con sus aspiraciones después de que sus compañeros republicanos haber perdido tres votos consecutivos en el pleno.
Para ganar la presidencia de la Cámara de Representantes, un candidato debe obtener 217 votos en la Cámara, pero con una mayoría de 221 bastan cuatro defecciones para derrotar una candidatura, por lo que es necesario un gran consenso entre los , algo que ha sido difícil de lograr con una bancada fuertemente fraccionada.
Los candidatos que se hicieron su presentación en el cónclave republicano del lunes por la noche fueron: Tom Emmer de Minnesota, Mike Johnson de Louisiana, Jack Bergman de Michigan, Byron Donalds de Florida, Kevin Hern de Oklahoma, Gary Palmer de Alabama, Austin Scott de Georgia y Pete Sessions de Texas.
El representante Dan Me por Pennsylvania también había anunciado su participación en la contienda, pero retiró su candidatura durante la reunión.
Como marca la tradición la bancada demócrata respalda unánimemente la nominación de su líder, el representante Hakeem Jeffries de Nueva York, quien en los tres votos sostenidos hasta el momento en el pleno logró más votos que Jordan, aunque no la mayoría necesaria para ganar la presidencia.
Cómo elegirán los republicanos a su tercer nominado a la presidencia de la Cámara de Representantes
El martes en la mañana, los republicanos de la Cámara de Representantes se reunirán, una vez más a puerta cerrada, para seleccionar a su tercer nominado, al que por tener los republicanos la mayoría en la cámara, se le conoce como ‘presidente designado’.
La reunión comenzará a las 9 am hora del este, y como en las ocasiones anteriores, la votación será secreta.
Se prevé que se realicen varias rondas de voto, eliminando en cada una de ellas al candidato que quede en último lugar en cada ronda, por lo que es posible que el proceso dure varias horas.
Johnson, uno de los aspirantes quien también es vicepresidente de la conferencia republicana de la Cámara de Representantes, predijo, citado por The Hill, que el grupo “probablemente realizará varias rondas” durante sus elecciones internas para nominar a un candidato a presidente. "Puede que sea un día largo", dijo Johnson a los periodistas después del foro de candidatos del lunes por la noche.
Sin embargo, si en algunas de las rondas un candidato obtiene la mayoría simple (la mitad más un voto), dicho candidato será declarado el ganador inmediatamente, convirtiéndose en presidente designado aún cuando no se hayan eliminado a todos los otros candidatos.
Una vez que se elija al tercer presidente designado, se espera que la votación en el pleno ocurra rápidamente, quizás el mismo martes en la tarde.
La acefalía, y la consecuente parálisis de las actividades en la Cámara de Representantes por 21 días, comenzó a principios de este mes cuando un pequeño grupo de representantes conservadores de línea dura votó a favor de destituir a McCarthy.
La Cámara Baja tiene que resolver asuntos tan importantes como el financiamiento del gobierno, que podría tener que cerrar sus puertas el próximo 17 de noviembre si el Congreso no aprueba un nuevo paquete de gasto u otra solución provisional, y la ayuda a Israel en su luchas contra Hamas y a Ucrania en su defensa contra la invasión de Rusia.