Grupos especiales del Ejército mexicano tomaron el control de la seguridad en el poblado de Naranjo de Chila, en el estado de Michoacán, oeste de México, lugar de nacimiento de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En la foto, un soldado mexicano en búsqueda de minas antipersonales cerca de Naranjo de Chila, municipio de Aguililla, México, el viernes 18 de febrero de 2022. La ciudad había sido escenario de una sangrienta batalla territorial entre dos cárteles.
Crédito: Armando Solis/AP
En la foto, un soldado mexicano en búsqueda de minas antipersonales cerca de Naranjo de Chila, municipio de Aguililla, México, el viernes 18 de febrero de 2022. La ciudad había sido escenario de una sangrienta batalla territorial entre dos cárteles.
Crédito: Armando Solis/AP
Grupos del Ejército mexicano en el poblado de Naranjo de Chila. La embestida de las fuerzas busca recuperar la paz del que fuera bastión de El Mencho, el narcotraficante más buscado por autoridades de México y de Estados Unidos, y por quien se ofrece una recompensa de 10 millones de dólares. Crédito: EFE/Ivan Villanueva
Naranjo de Chila es un poblado rural, enclavado en la llamada región de Tierra Caliente del estado de Michoacán, donde la producción de amapola floreció en las décadas de los años 80 y 90.
Esta comunidad, de acuerdo al último censo, no superaba los 500 habitantes, aunque estimaciones revelan que hoy en día habitan menos de 200 personas. Crédito: EFE/Ivan Villanueva
Esta comunidad, de acuerdo al último censo, no superaba los 500 habitantes, aunque estimaciones revelan que hoy en día habitan menos de 200 personas. Crédito: EFE/Ivan Villanueva
En video: en menos de un mes, el Ejército mexicano ha desactivado más de 250 minas antipersona sembradas por el cartel Jalisco Nueva Generación en seis poblados de Michoacán, entre los que se encuentra el área de Aguililla, la tierra natal de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho'.
De acuerdo con información del Gobierno de Michoacán, en Tierra Caliente -conformada por una decena de municipios- operan las organizaciones criminales autodenominadas como CJNG, Cártel de Tepalcatepec, de La Nueva Familia Michoacana y Cártel de Los Caballeros Templarios.
Crédito: EFE/Ivan Villanueva
Crédito: EFE/Ivan Villanueva
Estas organizaciones se disputan a sangre y fuego el control de actividades ilícitas como la producción y tráfico de un sinnúmero de extorsiones, secuestros, robo de vehículos y ataques a la población civil.
Vista de un salón de clases con orificios de bala en la comunidad de Naranjo de Chila, lugar de nacimiento de El Mencho.
Crédito: EFE/Ivan Villanueva
Vista de un salón de clases con orificios de bala en la comunidad de Naranjo de Chila, lugar de nacimiento de El Mencho.
Crédito: EFE/Ivan Villanueva
Soldados del ejército mexicano hacen una demostración de búsquedas de minas antipersonales.
El pueblo es patrullado día y noche por convoyes militares, encabezados por vehículos blindados de combate en el que viajan escuadrones especiales para detectar minas antipersona, luego de la explosión de dos artefactos explosivos en los últimos 20 días.
Crédito: Armando Solis/AP
El pueblo es patrullado día y noche por convoyes militares, encabezados por vehículos blindados de combate en el que viajan escuadrones especiales para detectar minas antipersona, luego de la explosión de dos artefactos explosivos en los últimos 20 días.
Crédito: Armando Solis/AP
La primera mina detonó el 31 de enero, al paso de un vehículo blindado que patrulla caminos rurales en Loma Blanca, municipio de Tepalcatepec -colindante con Aguililla-. Seis soldados resultaron heridos. El segundo artefacto mató a un campesino e hirió a otro en El Callejón, también en Aguililla.
En la foto, un campesino camina por las calles vacias de Naranjo de Chila. Crédito: EFE/Ivan Villanueva
En la foto, un campesino camina por las calles vacias de Naranjo de Chila. Crédito: EFE/Ivan Villanueva
Naranjo de Chila es una de las tantas localidades de la Tierra Caliente de Michoacán donde, en los últimos años, se ha registrado asilo en Estados Unidos.
Crédito: Armando Solis/AP
Crédito: Armando Solis/AP
Fotografía publicada en agosto de 2018, por la Agencia Antidrogas de EEUU (DEA) que muestra la ficha de El Mencho, del CJNG. Oseguera Cervantes comenzó su carrera criminal vendiendo droga en San Francisco, en el norte de California. Es hoy uno de los narcos más buscados del mundo.
Hay quienes señalan que la lucha tan feroz en torno a la humilde aldea de Naranjo de Chila es porque esa es la ciudad natal del líder del cártel de Jalisco, Nemesio El Mencho Oseguera.
Crédito: Efe
Hay quienes señalan que la lucha tan feroz en torno a la humilde aldea de Naranjo de Chila es porque esa es la ciudad natal del líder del cártel de Jalisco, Nemesio El Mencho Oseguera.
Crédito: Efe
Brenda Fraga Gutiérrez, titular de la Secretaría del Migrante del Gobierno de Michoacán, dijo que México "carece de información real sobre el fenómeno del desplazamiento forzado de personas". Dijo que la Secretaría junto a varios organismos están visitando más de 35 albergues de refugiados en Tijuana para determinar el número de michoacanos que huyeron por la violencia. Crédito: EFE/Ivan Villanueva
Tropas mexicanas entraron en Aguililla, un municipio dominado durante mucho tiempo por el cártel de Jalisco, por primera vez en meses el 8 de febrero. Ese cártel ha estado luchando contra la pandilla local Los Viagras, integrada con otros grupos menores en los Carteles Unidos, por el control del área durante años.
Crédito: Armando Solis/AP
Crédito: Armando Solis/AP
El estado de Michoacán es codiciado por los cárteles por su puerto marítimo y rutas de contrabando, así como por la oportunidad de extorsionar a productores de aguacates y limas del estado.
Crédito: Armando Solis/AP
Crédito: Armando Solis/AP