La razón detrás de la misteriosa nube púrpura que apareció en el cielo de Chile
Una inusual nube púrpura se observó el domingo por la tarde en el cielo de la ciudad de Pozo Almonte, en el extremo norte de Chile, causando extrañeza entre la población.
Una bombera chilena que trabaja cerca del lugar, de nombre Jeannette Santander, logró captar dos fotografías de la nube que se extendió de manera horizontal en el cielo de la región de Tarapacá.
“Faena Cala Cala Cosayach se produce una emergencia medioambiental, donde se observa una nube de sublimación de yoduro, se activa plan de emergencia local”, publicó Santander en su cuenta de Twitter @JeannetteQuim.
Santander explicó a Univision Noticias que en esa zona del país existen empresas donde “se lleva a cabo el proceso de obtención del yodo, hay muchas bombas las que se ocupan en varias etapas en el proceso de ‘cortadura’, donde se tiene la especie de yodato a yoduro”.
“Para trasformar el yoduro a yodo se debe mezclar con soda", detalló Santander quien también está licenciada en química. "Si no hay una buena circulación de soda es donde se puede producir la fuga de yodo. Lo púrpura (que se observa) es gas de yodo”.
“Este vapor se disipa rápidamente al ambiente y a la zona superior de la atmósfera”, añadió. Sin embargo, “el daño a la población se puede producir por una constante fuga o mal manejo de los productos”.
El riesgo al ser humano del gas de yodo, comentó Santander, es que es una sustancia irritante.
Una falla en un motor, la causa
Según declaró Christian Ibáñez, director Regional Subrogante de la región de Tarapacá, de la que Pozo Almonte es capital, al canal T13, la nube se pudo observar a las 16:00 horas locales (18:00 ET) en la faena de Cala Cala de la Compañía de Salitre y Yodo (Cosayach).
"Estamos llevando a cabo un proceso de fiscalizacaión, el cual nos arroja que este hecho se debe a la falla de un motor de la bomba impulsora", señaló Ibáñez.
Por su parte, el superintendente del Medio Ambiente, Emanuel Ibarra, explicó que se trata de “un fenómeno que se asocia a la empresa Cosayach, en su faena Cala Cala, y esto no fue informado por la empresa; sin embargo se realizó una mesa de emergencia para fiscalizar el hecho".
Ibarra indicó que una de las bombas falló y el yodo paso de estado sólido a gaseoso, por esta razón, se produjo una nube de color morado en la zona.
Jeannette Santander aseguró a Univision Noticias que de la planta de Cosayach hay reportes en el pasado de fugas, "y en otras más que procesan lo mismo pero con menos frecuencia".
El delegado presidencial de la Región de Tarapacá, Daniel Quinteros, aseguró al canal T13 que las autoridades están desplegando un operativo con las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud y "también estamos con los equipos de Sernageomin y con el Servicio Nacional de Geología y Minería para determinar la toxicidad de la nube".
“Estamos en o con la Superintendencia de Salud para que el día de mañana podamos evaluar una denuncia por incumplimiento de la normativa por parte de la empresa", sostuvo Quinteros.
Hasta ahora, no se han registrado intoxicaciones en la zona de Pozo Almonte según detalló el Delegado presidencial.
Mira también: