null: nullpx

Pandemia causa serios estragos en la corte de inmigración que acumula más de 1.2 millones de casos

Desde el inicio de la pamdemia la tercera semana de marzo, los tribunales de inmigración han suspendido más de 120,000 procesos. Ahora los trámites, en promedio, dilatarán meses, quizás años, advierten abogados.
26 Ago 2020 – 01:11 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Miles de cancelaciones de audiencias debido a la pandemia del coronavirus a partir de marzo agrava el panorama en las cortes de inmigración, que ya acumulan más de 1.2 millones de expedientes.

Un reciente reporte del Centro de Información y de Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse, en Nueva York, revela que el cierre parcial de los tribunales de inmigración “impactó a cientos de miles de inmigrantes que esperan su día en corte” y que en muchos casos los procesos demorarán años.

El 18 de marzo, cuando el gobierno decretó una emergencia nacional de salud pública por la pandemia del covid-19, la Oficina de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR, Corte de inmigración) anunció la suspensión de la totalidad de los casos individuales de personas no detenidas, como medida preventiva para contener la propagación del virus.

La medida también causó impacto en los procesos de personas detenidas y sus representantes legales cuando informan de contagios o entregan evidencias que permanecen en cuarentena. O bien las salas de tribunal fueron cerradas por hallazgo de casos positivos de covid.19 entre el personal.

Los casos acumulados

El TRAC indica que, a finales del tercer trimestre del año fiscal 2020, la Corte de Inmigración tenía acumulados 1.233,307 casos.

Si se divide el número de casos acumulados entre los 480 jueces que tiene la EOIR, y luego entre la cuota anual de 700 expedientes exigida por el Departamento de Justicia, en promedio cada caso demora aproximadamente 3.9 años, espera que marca un récord.

En marzo, antes de la pandemia, la Corte de Inmigración procesaba un promedio de entre 40,000 y 42,000 casos. “Durante el período de abril a julio cayeron vertiginosamente a alrededor de 6,000”, indica el TRAC. “Y en julio solo se completaron 5,960 procesos”.

En contraste, señala el estudio, “entre abril y julio de 2020 el Departamento de Seguridad Nacional emitió 111,752 nuevas Notificaciones (avisos) de Comparecencia (NTA).

Futuro complicado

“El problema no se ha resuelto”, dice Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles (California). “La pandemia sigue, no se ha detenido. Y es tal el número de casos acumulados que la Corte de Inmigración está sobrepasada”.

“El debido proceso migratorio se encuentra profundamente afectado”, agrega. “Cuando por fin se normalice todo, veremos una corte de inmigración estancada con cientos de miles de casos, millones de expedientes esperando. Por ahora son casi cuatro años de espera en promedio, pero como el problema no se detiene, las demoras en el futuro cercano serán de cinco o seis años”.

Gálvez dijo además que “a la pandemia hay que agregar escasez de jueces y tribunales que ya arrastraban problemas de operación antes de la emergencia de salud pública. Se requerirá algo más que encontrar una cura al covid-19 para reparar el daño que existe. Nos daremos cuenta del verdadero problema cuando comiencen a reprogramar las audiencias suspendidas", indicó.

Las más activos

De los 5,960 casos cerrados en julio, los tribunales con mayor fueron los siguientes:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Coronavirus