Es falso que el gobierno de México haya anunciado que impondrá impuestos a las remesas, como dicen en redes

En redes sociales circula un video que asegura que los mexicanos tendrán que pagar un impuesto al Servicio de istración Tributaria (SAT) por las remesas a partir del "1 de enero" de 2025. Sin embargo, esta afirmación es falsa. No existen registros de anuncios en los sitios oficiales del SAT que respalden lo dicho en redes, y el propio organismo negó cambios en la ley.
“Si tú le mandas más de 15,000 pesos mexicanos a tu familiar en México, el SAT les va a cobrar del 15 al 25% por enviar esa remesa”, afirma el video, compartido en X (antes Twitter), que menciona diversos temas relacionados con México y señala que esto aplicaría "a partir del 1 de enero [de 2025]". El clip, publicado el 4 de diciembre de 2024 y que cuenta con miles de reproducciones, también ha sido difundido en Facebook.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
Ese clip en redes difunde desinformación
En elDetector, al identificar que la publicación no provenía de ninguna red social oficial del SAT, realizamos una búsqueda en el sitio web del organismo, en la sección de noticias, y no encontramos ningún comunicado que respaldara lo afirmado en el video que estamos verificando.
Por ello, amos directamente al SAT por vía telefónica y consultamos sobre la veracidad del supuesto cambio. Nos confirmaron que no hay registros de modificaciones en el artículo 93 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y que las remesas siguen exentas de impuestos. Las remesas en México “se consideran como donativos, según lo establecido en el apartado XXIII del artículo 93”, señala BBVA, grupo financiero con más de 80 años en el mercado.
Además, el SAT destacó que las actualizaciones oficiales están disponibles en sus redes sociales, principalmente en X. Realizamos una búsqueda filtrada en X con las palabras “remesas” e “impuestos” y no encontramos ningún comunicado que confirmara lo dicho en el video. Sin embargo, hallamos que en 2021 el SAT ya había desmentido un rumor similar, aclarando que era “falso el cobro de impuestos por depósitos en efectivo realizados en instituciones bancarias” entre padres e hijos.
El Artículo 93 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en México, uno de los principales receptores de remesas a nivel mundial, establece que los donativos están exentos de impuestos, siempre que se cumplan los requisitos estipulados en su apartado XXIII. Este apartado aplica en el caso de envío de remesas, ya que, según BBVA, estas son consideradas donativos.
- Las transferencias realizadas entre cónyuges o los que perciban los descendientes de sus ascendientes en línea recta están exentas, sin importar el monto.
- Las transferencias recibidas por “los ascendientes de sus descendientes en línea recta” están permitidas, siempre y cuando no sean transferidas por “el ascendiente a otro descendiente en línea recta sin limitación de grado”.
- Las remesas consideradas como donativos estarán exentas, siempre que, en un año, no excedan el equivalente a tres veces el salario mínimo anual correspondiente al área geográfica del contribuyente.
Conclusión
Es falso que el gobierno de México haya anunciado que a partir del 1 de enero de 2025 comenzará a cobrar impuestos a las remesas entre familiares, como afirma un video difundido en redes sociales. El SAT confirmó a elDetector que no existen registros de ningún cambio en el Artículo 93 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) con respecto a impuestos. Verificamos que, según esta ley, las remesas –consideradas donaciones– están exentas de impuestos, cumpliendo con disposiciones establecidas en la normativa. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos: