null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Sueño

    El horario de verano termina el próximo fin de semana: cómo prepararte para su posible impacto en tu salud

    Lo primero que debes saber es que el horario de verano termina a las 2:00 de la madrugada, hora local, el próximo domingo 3 de noviembre, lo que significa que debes retrasar tu reloj una hora antes de irte a la cama. El horario estándar durará hasta el 9 de marzo, cuando volveremos a adelantar el reloj.
    Publicado 27 Oct 2024 – 03:23 PM EDT | Actualizado 27 Oct 2024 – 03:23 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Te tenemos una buena noticia: pronto tendrás una gloriosa hora extra de sueño debido a que termina el horario de verano y los relojes se atrasarán una hora. Al mismo tiempo, eso significa que, durante los próximos meses, en las tardes el cielo estará tan oscuro que disfrutar de actividades al aire libre podría suponer todo un reto.

    El cambio de horario podría tener efectos en tu salud en lo que tu cuerpo se acostumbra. Por eso, aquí de dejamos una serie de consejos para que te prepares y tu rutina diaria no sufra.

    ¿Cuándo termina el horario de verano?

    Lo primero que debes saber es que el horario de verano termina a las 2:00 de la madrugada, hora local, el próximo domingo 3 de noviembre, lo que significa que debes retrasar tu reloj una hora antes de irte a la cama. El horario estándar durará hasta el 9 de marzo, cuando volveremos a adelantar el reloj con el regreso del horario de verano.

    ¿Por qué el cambio de horario impacta nuestra salud?

    El cerebro tiene un 'reloj maestro' que se ajusta mediante la exposición a la luz solar y a la oscuridad. Este ritmo circadiano es un ciclo de aproximadamente 24 horas que determina cuándo tenemos sueño y cuándo estamos más alerta.

    Los patrones de este ciclo cambian con la edad, y esta es una de las razones por las que los niños que se levantan temprano y sin problemas se convierten en adolescentes difíciles de despertar.

    La luz de la mañana restablece el ritmo. Por la noche, los niveles de una hormona llamada melatonina empiezan a aumentar, provocando somnolencia. Demasiada luz por la tarde, esa hora extra del horario de verano, retrasa ese aumento y el ciclo se desincroniza.

    Y el reloj circadiano no solo afecta al sueño, sino que también influye en el ritmo cardíaco, la tensión arterial, las hormonas del estrés y el metabolismo.

    ¿Cómo afectan los cambios de hora al sueño?

    Incluso un cambio de hora en el reloj puede alterar los horarios de sueño, porque, aunque cambien los relojes, las horas de entrada al trabajo y a la escuela siguen siendo las mismas.

    Esto es un problema porque muchas personas ya están privadas de sueño. Aproximadamente uno de cada tres adultos estadounidenses duerme menos de las siete horas nocturnas recomendadas, y más de la mitad de los adolescentes estadounidenses no duerme las ocho horas recomendadas entre semana.

    La falta de sueño está relacionada con enfermedades cardíacas, deterioro cognitivo, obesidad y otros muchos problemas.

    ¿Cómo prepararse para el cambio de hora?

    Algunas personas intentan prepararse modificando poco a poco sus horarios de sueño en los días previos al cambio. Hay formas de facilitar la adaptación, como tomar más el sol para ayudar a restablecer el ritmo circadiano y conciliar un sueño saludable.

    “Planifique el domingo para estar al aire libre, idealmente por la mañana, y exponerse al sol. Si vives en un clima frío que dificulta estar al aire libre, abre las cortinas y siéntate cerca de una ventana para tomar una dosis significativa de luz natural”, recomienda la Sleep Foundation.

    La luz natural tiene el efecto más potente sobre nuestro ritmo circadiano. Incluso en un día nublado, la luz natural tiene un efecto mucho mayor sobre el ritmo circadiano que la iluminación artificial interior, dice la fundación.


    Muchas personas se sienten renovadas y más despiertas gracias a esta hora extra de sueño. Sin embargo, los que sufren privación crónica de sueño no pueden borrar su deuda total de sueño después de una noche.

    El final del horario de verano puede ser una oportunidad para mejorar los hábitos de sueño y descansar lo suficiente cada noche.

    ¿Qué horario le va mejor al cuerpo humano? ¿El horario de verano o el horario estándar?

    Algunos grupos sanitarios, como la Asociación Médica Estadounidense y la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño, han afirmado que es hora de suprimir los cambios de hora y que el horario estándar se ajusta mejor al sol y a la biología humana.

    La mayoría de los países no aplica el horario de verano. En los que sí lo hacen, sobre todo en Europa y Norteamérica, la fecha de cambio varía.

    En EEUU, en Arizona, la Samoa estadounidense, Guam, Puerto Rico, las Islas Vírgenes estadounidenses y Hawaii no se realiza el cambio de hora debido a que en esos lugares no aplica el cambio de horario en verano, es decir, no adelantaron una hora el reloj como el resto del país el pasado 10 de marzo.

    ¿Acabará algún día el cambio de hora en EEUU?

    Los legisladores han hecho varios intentos por eliminar el cambio de hora. El más reciente, un proyecto de ley bipartidista llamado Sunshine Protection Act ( o ley de protección de la luz solar) propone hacer permanente el horario de verano. Los expertos en salud afirman que los legisladores están equivocados: el horario estándar debería ser permanente.

    Ese cambio de hora primaveral puede ser más duro para tu cuerpo. Las mañanas más oscuras y las noches más claras pueden desajustar el reloj interno del cuerpo, haciendo más difícil conciliar el sueño a tiempo durante semanas o más tiempo. Los estudios han llegado incluso a constatar un aumento de los infartos de miocardio y los accidentes cerebrovasculares justo después del cambio de hora de marzo.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Alteraciones y algunas molestias: así se manifiesta el cambio de horario en tu cuerpo
    Comparte
    RELACIONADOS:Estados Unidos de América