Por qué las personas transgénero, junto a los inmigrantes indocumentados, se han vuelto el principal foco de ataques para Trump y los republicanos
Iviana Fred, una mujer transgénero, dice que le preocupan los crecientes comentarios de los republicanos en contra de esa minoría en un año electoral y los efectos que pueden tener en las nuevas generaciones, en la política y en el respeto a sus derechos humanos.
Para ella el discurso antitransgénero de los políticos que ha resonado en los últimos meses incita a otras personas a tratar mal o agredir a los de la comunidad, como sucedió recientemente cuando un hombre apuñaló 18 veces a un adolescente transgénero en el aeropuerto de Miami, sin ninguna provocación más que la transfobia.
“Esos tipos de discurso son los que llevan a darle poder a otras personas a que sigan haciendo este tipo de cosas y ese discurso es bien perjudicial para los niños”, dice la activista trans, con 24 años de carrera.
El viernes, la Corte Suprema mantuvo el bloqueo al llamado Título IX, una iniciativa del gobierno de Biden para proteger a las personas trans en las escuelas que los estados republicanos han tratado de anular.
Trump ha dicho que el “primer día” de su gobierno, si vuelve a la Casa Blanca, revertirá el Título IX y que impondrá limitaciones a la atención de estas personas por seguros del Medicaid y Medicare e, incluso, que maestros y escuelas públicas podrían enfrentar demandas por apoyar ideas de diversidad sexual.
“La locura de género de la izquierda que se les está inculcando a nuestros hijos es un acto de abuso infantil. Muy simple", dijo Trump en un video de campaña y calificó los procesos de transición sexual como "mutilación química, física y emocional de nuestra juventud”.
Iviana Fred cree que esta es una posición totalmente contraria a lo que vive una persona trans.
“Yo soy una mujer de experiencia trans que ya tengo casi 40 años. Si me pongo a mirar mi historia de transición, hace tantos años atrás, y cuánto daño me causó para yo poderme empoderar y ser una mujer trans, no puedo creer que yo pasé eso y ahora quieran hacer lo mismo con la juventud que vive ya reprimida”, dice Iviana.
También dice que no entiende que los políticos opinen sobre la manera en que ella decidió vivir.
“Es muy triste que personas que tienen o que aspiren al poder quieran tener el timón de la vida de cada ser humano conforme a lo que es su identidad percibida, su orientación sexual o la identidad de género”, dice la puertorriqueña.
Coincide con ella Alexandra Magallón, una mujer intersexo que durante toda su vida ha luchado por construir su identidad, luego de que naciera con órganos reproductivos que no se ajustan a lo que tradicionalmente se considera “masculino” o “femenino”.
Los médicos del hospital obligaron a sus padres a definirle un solo sexo sin darle la oportunidad a ella de elegir más adelante con cuál se sentía más identificada.
“Solo hay dos géneros. Y estamos hechos a imagen de Dios. Amén”: Marjorie Taylor Greene
Los ataques contra la comunidad transgénero se han vuelto pan cotidiano de la actual campaña presidencial.
Varios invitados durante la pasada Convención Nacional Republicana lanzaron fuertes ataques contra de la comunidad LGBT+, pero las personas trans fueron el principal foco de las invectivas, junto a los inmigrantes indocumentados.
El representante John James, republicano de Michigan, criticó que las mujeres transexuales practiquen deportes femeninos, un tema de debate muy popular entre los conservadores.
“A nuestras hijas les vendieron la esperanza, y ahora las obligan a jugar en los campos y vestuarios con hombres biológicos”, dijo James el 15 de junio.
También el hijo del expresidente Trump, Eric Trump lanzó un comentario al respecto: “¡Hombres de mi tamaño y más altos nadan en piscinas con chicas!”, exclamó ante una audiencia que abucheaba el hecho de que adolescentes transgénero puedan realizar actividades deportivas en las escuelas públicas.
A los comentarios transfóbicos, también se unió la representante Marjorie Taylor Greene, republicana de Georgia, quien dijo: “Durante demasiado tiempo, la clase dirigente de Washington nos ha vendido… Prometieron unidad y trajeron división. Prometieron paz y trajeron la guerra. Prometieron normalidad y nos dieron el Día de la Visibilidad Transgénero el Domingo de Pascua”, dijo Greene.
Se refería a que este año, el Día de la Visibilidad Trans, que se celebra desde 2005 cada 31 de marzo, este año coincidió con la Pascua cristiana, que tiene fechas móviles.
Greene añadió, sin fundamento más allá de sus creencias: “Y permítanme decirlo claramente: solo hay dos géneros. Y estamos hechos a imagen de Dios. Amén”.
Alexandra dice que mensajes como este suelen victimizar desde el poder a personas que ya han tenido que caminar un duro sendero para aceptarse y ser incluidos en la sociedad.
“Es muy triste que gente que tiene poder, que tienen estudios, diga que no existen más de dos géneros, porque sí existen más de dos géneros”, comenta .
Ya en 2022 la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que “nuevas evidencias científicas y progreso conceptual permitieron ver más allá de los enfoques binarios de género y biológicos para reconocer el género y la diversidad sexual, y los conceptos de que la identidad de género existe y que el sexo no se limita a hombres y mujeres”.
Los comentarios de muchos republicanos, sin embargo, que se alinean con la visión religiosa más conservadora, se sostienen en el genderismo, que es la creencia que existen solo dos géneros al nacer.
La mayoría de los expertos y la evidencia científica demuestra que, en realidad el sexo y el género son conceptos diferentes y este último es una construcción social y cultural que más allá de la biología.
Las transfobia y el genderismo afectan la calidad de vida de las personas trans
Iviana y Alexandra opinan que los comentarios de los republicanos aumentan el discurso de odio en contra de la comunidad transgénero y dificultan más el panorama para un grupo que lidia con la falta de inclusión, la discriminación, el acoso, la violencia y falta de oportunidades.
Un estudio del Instituto Williams de la Facultad de Derecho de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) de 2021 indica que el 71% de los adultos transgénero declararon haber sufrido discriminación cotidiana (como ser tratados con menos cortesía que otras personas), el 56% declararon haber sufrido agresiones físicas y amenazas, y el 63% declararon haber sufrido agresiones verbales o abusos.
Mientras que un informe de 2023 de Human Rights Watch señala que en EEUU, las personas transgénero se enfrentan a una discriminación interseccional basada en el género, la raza, la situación socioeconómica y otros factores, “lo que a su vez obliga a muchas personas transexuales a vivir en situaciones precarias y limita sus opciones cuando se enfrentan al acoso y la violencia”.
“Estos discursos convierten (a los adolescentes) en desertores escolares, o los deja sin expectativas de un desenvolvimiento social como cualquier ser humano en el estudio o en el trabajo…porque una se intimida”. “Hay personas que caen en depresión a raíz de esto”, dice Iviana.
Y esa depresión puede alentarlos al suicidio, así lo muestras otro estudio del Instituto Williams de 2023, que dice que el 81% de los adultos transexuales de EEUU ha pensado en el suicidio, el 42% lo ha intentado y el 56% se ha autolesionado de forma no suicida a lo largo de su vida.
"
Los republicanos se aprovechan de la agenda trans para conseguir votos"
Alexandra opina que la táctica de los republicanos de atacar a la comunidad solo tiene como objetivo atraer a los votantes más conservadores y religiosos.
“Los republicanos saben que una cosa que divide mucho a la mayoría de los estadounidenses es el morbo, y parte de ese morbo y de ese escándalo son los derechos de las personas LGBTQ+", dice Alexandra, de 36 años, que trabaja como gerente de desarrollo de programas comunitarios en Translatino, una coalición que se dedica a proteger los derechos de las personas latinas transgénero en EEUU.
"Pero específicamente de las personas trans, ya que el país y el mundo están adoctrinado en los temas religiosos”, agrega
Por su parte, Iviana considera que los políticos solo se aprovechan del interés positivo o negativo que hay en la comunidad para perseguir sus propios fines, sin dar soluciones reales para las personas trans.
“Veo en muchos de los casos que los políticos utilizan el tema en tendencia, como la comunidad LGBT, pero más la comunidad trans, para desviar la atención de otros temas, pero también veo con mucha tristeza que otros asumen posturas a favor de la comunidad, solo las asumen en el momento de la política con unas expectativas y luego no hacen nada”, dice Iviana.
Un aumento en las políticas en contra de la comunidad transgénero
A ambas mujeres les preocupa que, de llegar Trump a la presidencia, la agenda antitrans se intensifique, como lo ha hecho en varios estados gobernados por republicanos en los últimos años.
Por ejemplo, la supermayoría republicana de Tennessee ha aprobado repetidamente leyes en contra de las personas transgénero y la comunidad LGBTQ+.
A principios de este año, la Campaña de Derechos Humanos informó que ese estado ha promulgado más leyes anti-LGBTQ+ que cualquier otro desde 2015, identificando más de 20 proyectos de ley que avanzaron fuera de la legislatura solo este año.
Eso incluye el envío al gobernador republicano Bill Lee de un proyecto de ley que prohíbe el gasto de dinero estatal en terapia hormonal o procedimientos de reasignación de sexo para los presos, aunque no se aplicaría a los reclusos estatales que actualmente reciben terapia hormonal.
El temor de la comunidad trans de que se bloqueen proyectos en su favor
A la comunidad transgénero también le preocupa que los republicanos intensifiquen sus esfuerzos por bloquear los avances que se han logrado en temas de inclusión, o que la Corte Suprema anule protecciones como el Título IX, que busca dar mayor protección contra la discriminación de personas trans.
La norma tiene por objeto ampliar las protecciones de los derechos civiles del Título IX a los estudiantes LGBTQ+, ampliar la definición de acoso sexual en las escuelas y universidades y añadir salvaguardias para las víctimas.
Sin embargo, la mayoría de los fiscales generales republicanos han recurrido a los tribunales para impugnar la nueva norma que entró en vigor el 1 de agosto y los jueces han bloqueado temporalmente su aplicación mientras avanzan las causas judiciales en 15 estados: Alaska, Indiana, Idaho, Kansas, Kentucky, Luisiana, Misisipi, Montana, Ohio, Tennessee, Texas, Utah, Virginia, West Virginia y Wyoming (la mayoría, republicanos).
Los temores de la comunidad transgénero no son infundados
Un grupo conservador que preparó un programa de gobierno de más de 900 páginas para un posible segundo mandato de Trump tiene dentro de sus ejes de acción limitar los derechos de la comunidad LGBTQ+, pero especialmente los de las personas trans.
El Proyecto 2025 de la Fundación Heritage, cuyo director renunció recientemente tras la polémica por sus propuestas, buscaría desmantelar las protecciones paralas personas no heterosexuales, se opone a los modelos de familia que no sean el de "una madre casada, un padre y sus hijos”, y eliminaría cualquier política federal que promueva la igualdad LGBTQ o que ayude a las madres solteras.
Las personas transgénero serían, además, excluidas del ejército y programas de salud e, incluso, podrían quedar fuera de la cláusulas antidiscriminación.
En un mensaje, en febrero de 2023, Trump ya afirmó que, de ser elegido, interpretaría el estatuto federal antidiscriminatorio del Título IX para prohibir por completo que las mujeres trans participen en deportes femeninos, y pediría al Congreso que aprobara una legislación al respecto.
Las personas trans dicen que, pese a la intimidación de los republicanos, no se dejarán vencer
A pesar de los mensajes en contra de la comunidad trans, tanto Alexandra como Iviana consideran que sus no permitirán más atropellos.
“ Nos han silenciado bastante tiempo… y claro que sería un retroceso si ganan los republicanos y claro que sería difícil para las personas trans e intersexo y para la juventud, pero estamos en los tiempos en que sean las leyes que sean, las personas trans vamos a seguir viviendo y vamos a seguir luchando como lo hemos hecho antes”, dice Alexandra
“Ahora vamos con más conocimiento para vivir nuestras vidas, aunque se nos pongan estas leyes”, agrega.
Ivana dice que como líder y portavoz durante 24 años de distintas organizaciones que apoyan a la comunidad trans en Puerto Rico ha logrado algunos cambios en la percepción de las personas transgénero en la sociedad en la que se desenvuelve.
“No como yo quisiera, falta mucho, pero me entristecería muchísimo que retrocediéramos hacia donde yo empecé viendo lo que se ha podido lograr”.
Mira también: