¿Puede todavía Trump ir a juicio por los documentos clasificados de Mar-a-Lago tras la apelación de Jack Smith?
El caso que enfrenta Donald Trump por mal manejo de documentos clasificados dio un nuevo giro el lunes, cuando el fiscal especial Jack Smith pidió oficialmente a una corte federal de apelaciones que se retomara, después de que fuera desestimado por la jueza Aileen Cannon el mes pasado.
En una polémica decisión, Cannon, nominada para su puesto de jueza federal por Donald Trump, desestimó el caso alegando que el nombramiento de Smith como fiscal especial no fue constitucional, algo que la apelación alega es un enfoque "carente de mérito".
En el documento de 81 páginas presentado el lunes ante la Corte de Apelaciones de EEUU para el Undécimo circuito, en Atlanta, el equipo de Smith dijo que la decisión de Cannon estaba “en desacuerdo con las prácticas de nombramiento generalizadas y de larga data en el Departamento de Justicia y en todo el gobierno”.
La decisión de la jueza Cannon sorprendió a muchos expertos legales, ya que al considerar no constitucional el nombramiento de Smith parece desconocer los últimos 25 años de ejercicio del Departamento de Justicia, en los que, desde el famoso caso Watergate hasta hoy, se han nombrado varios fiscales especiales, tanto en istraciones demócratas como republicanas.
Sin embargo, aunque Smith pidió a la corte de apelaciones de Atlanta revocar la decisión de Cannon, no solicitó su retirada del caso, aun cuando la jueza ha enfrentado críticas por emitir fallos favorables al expresidente.
La apelación de Smith es apenas el más reciente capítulo de una batalla legal que podría desembocar en la Corte Suprema de Estados Unidos, a pesar de que inicialmente el caso parecía sencillo y era una de las acusaciones más sólidas de los casos abiertos contra Trump.
¿Podría finalmente Trump ir a juicio por los documentos clasificados de Mar-a-Lago?
No está claro cuánto tiempo tomará la apelación, pero incluso si resuelve a favor de Smith y se retoma el proceso contra el expresidente por el mal manejo de documentos clasificados, el juicio nunca se produciría antes de las elecciones de noviembre.
Si Trump se convirtiera otra vez en presidente, se espera que nombre a un fiscal general de su entera confianza para que desestime este y otros casos federales en su contra. Pero en caso de que Kamala Harris salga victoriosa, lo normal es pensar que el caso continuará y el proceso de apelación iniciado el lunes deberá determinar si el exmandatario va a juicio por los cargos que se le imputan.
Lo que sí es de esperar es que, incluso cuando los magistrados de la corte de Atlanta actuaran con rapidez para decidir el asunto y permitieran continuar con el caso, esto tomará varios meses o incluso años .
Antes de que tenga lugar cualquier argumento oral, el equipo de Trump y los otros acusados en este caso tiene un mes para responder a la corte de apelaciones por escrito con sus argumentos. Luego le tocaría otra ronda de argumentos escritos al Departamento de Justicia.
Además, el cuestionamiento sobre la designación de Smith como fiscal especial podría llegar a la Corte Suprema. En ese caso, si los magistrados deciden que la designación de Smith fue legal, el fiscal especial podría continuar con el procesamiento a Trump en Florida.
El fiscal Jack Smith también presentó cargos penales contra Trump en otro caso separado en Washington DC, por su intento de subvertir el resultado electoral de 2020. Pero el futuro de ese caso también es incierto, después de un fallo de la Corte Suprema sobre la inmunidad presidencial, que limitaría en buena medida la acusación.