Acabaron los cheques del crédito por hijo y la pobreza entre niños latinos se disparó 42.5%: estas ayudas pueden aliviarla
El 2022 está siendo un año duro para las familias latinas de Estados Unidos que dejaron de recibir los cheques mensuales del Crédito Tributario por Hijo. La pobreza entre los niños hispanos se disparó un 42.5% entre diciembre y enero, reveló un análisis de la Universidad de Columbia que ilustra cómo los hogares latinos son los más golpeados por el fin de esta ayuda temporal por la pandemia.
3.7 millones de niños latinos se encontraban en la pobreza en diciembre, el mes en que el Servicio de Rentas Internas (IRS en inglés) envió el último cheque mensual de este crédito. Para enero, esa cifra creció a 4.5 millones de niños, lo que significa también que 23.9% de la niñez hispana en el país vive en la pobreza.
La pobreza infantil subió con fuerza de forma generalizada si se observan las cifras de niños blancos, negros, asiáticos y latinos. Pero fueron estos últimos los más impactados, de acuerdo con el reporte del Columbia University Center on Poverty and Social Policy.
"La ausencia de los pagos del Crédito Tributario por Hijo en enero de 2022 resultó en el mayor número de niños viviendo por debajo de la línea de pobreza desde diciembre de 2020", dijeron los expertos que redactaron el informe.
"Al acabar los cheques de estímulo y los beneficios adicionales del desempleo, los nuevos pagos del Crédito Tributario por Hijo y la ayuda alimenticia mejorada representaron los componentes principales del alivio económico disponible para las familias en la segunda mitad del 2021", explicaron los expertos.
Fue en ese período cuando los hogares recibieron cada mes un cheque de $250 o $300 por cada niño elegible al llamado Child Tax Credit. Una ayuda temporal aprobada en el Congreso dentro del último paquete de ayudas económicas por la pandemia del covid-19. Reportes oficiales habían mostrado el año pasado que ese dinero estaba siendo usado mayormente para comprar alimentos en los hogares que reconocieron que en ocasiones o con frecuencia no tenían suficiente comida para poner sobre sus mesas.
Este informe de la Universidad de Columbia coincide.
"Las investigaciones disponibles relevan que los pagos mensuales del crédito por hijo blindaron las finanzas familiares en medio de la pandemia, elevando su capacidad de cubrir sus necesidades básicas, reduciendo la pobreza infantil y la falta de comida, sin que se haya visto un efecto negativo en los empleos de los padres", precisó.
Pidan al IRS el dinero que falta por desembolsar del crédito por hijo
Por eso ahora es importante que los hogares en aprietos usen dos alivios vigentes.
Los montos del crédito por hijo fueron mejorados solo por el año pasado a $3,000 y $3,600 por cada menor elegible. En los cheques mensuales se envió únicamente la mitad de esas cantidades. La otra mitad tiene que ser reclamada en las declaraciones de impuestos de la actual temporada de taxes del IRS.
"Esto puede supone un máximo de $1,800 por cada niño menor de 6 años y un máximo de $1,500 por cada niño entre los 6 y 17, dependiendo del ingreso familiar", dijo el reporte.
Es especialmente clave que las familias con ingresos anuales por debajo de los $2,500 reclamen este dinero al IRS, pues a esos hogares se les impedía acceder a este crédito y ese requisito fue eliminado de forma temporal el año pasado.
El otro alivio que sigue disponible en muchos estados es la ayuda mejorada de los llamados cupones de alimentos, la ayuda del Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP). Según el informe, ese dinero permitió que 1.6 millones de niños permaneciera fuera de la pobreza en enero.
Mira también: