null: nullpx
Univision Noticias
    Guerra comercial

    Aviones, vinos y whisky escocés entre los productos más afectados por los nuevos aranceles de Estados Unidos a la Unión Europea

    Los nuevos aranceles implican un 10% para aviones y un 25% para productos agrícolas y derivados. Desde la Unión Europea declaran que no les quedará otra opción que tomar represalias. La dura medida contra Bruselas se suma a la guerra comercial entre EEUU y China y puede desestabilizar aún más a la economía mundial.
    18 Oct 2019 – 05:02 AM EDT
    Comparte
    Default image alt
    A partir de este viernes el whisky escocés y otros muchos productos europeos enfrentan un arancel del 25% por parte de Estados Unidos. Crédito: Jeff J Mitchell/Getty Images

    Este viernes han entrado en vigor nuevos aranceles de Estados Unidos a productos de la Unión Europea (UE) importados por 7,500 millones de dólares, entre los que se incluyen aviones, vinos ses y whisky escocés, entre otros tantos.

    Los aranceles, que entraron en vigencia desde las 12:00 de la noche, hora de Washington, fueron impuestos pese a las peticiones de funcionarios europeos y a las amenazas de represalias del ministro francés de Economía, Bruno Le Maire.

    En la mira de Washington están los aviones civiles del España - del consorcio Airbus- que ahora costarán un 10% más cuando se importen a Estados Unidos, una medida que busca penalizarlos y favorecer a la estadounidense Boeing.

    Pero los aranceles afectan también a productos agrícolas y sus derivados, como el whisky escocés o los vinos de Francia, España y Alemania, que en adelante pagarán un arancel del 25% para entrar al mercado estadounidense.

    Solo unas horas antes que los aranceles entraran en vigor, el ministro francés Le Maire advirtió que Estados Unidos estaba expuesto a severas repercusiones.

    "Europa está decidida a tomar represalias, obviamente dentro del marco de la OMC ( Organización Mundial de Comercio)", dijo Le Maire a periodistas tras reunirse en Washington con el secretario estadounidense del Tesoro, Steven Mnuchin.

    "Estas decisiones podrían tener negativas consecuencias tanto desde el punto de vista económico como político", advirtió.

    También remarcó que Estados Unidos abrió otro frente de confrontación comercial e instó a negociar una solución.

    En momentos en que el mundo crece menos económicamente "nuestra responsabilidad es hacer lo posible para evitar esta clase de conflictos", dijo Le Maire.

    Tras la entrada en vigor de las sanciones este viernes la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmstrom declaró que la Unión Europea no tiene "otra opción" que tomar represalias.

    "Lamentamos la decisión de Estados Unidos de ir adelante con los aranceles", afirmo Malmstrom en un comunicado, tras el fracaso de los esfuerzos por negociar una tregua con Washington."Esta medida no nos deja otra opción que seguir adelante a su debido tiempo con nuestros propios aranceles en el caso Boeing, en el que se ha comprobado que Estados Unidos han incumplido las normas de la OMC", agregó.

    La batalla de los subsidios entre Boeing y Airbus

    Los europeos vienen reclamando una negociación y dijeron poder aplicar desde el año que viene nuevos aranceles a los aviones de Boeing, debido a los subsidios que le aporta Washington a la compañía.

    Funcionarios de la Unión Europea ya habían ofrecido en julio una tregua en los subsidios a la aviación; una práctica a la que apelaron tanto Washington como Bruselas para favorecer a sus compañías (Boeing y Airbus, respectivamente). Esos subsidios generaron un conflicto entre ambas partes que ya lleva 15 años.

    La batalla entre Boeing y Airbus en la OMC comenzó en 2004, cuando Washington acusó a Gran Bretaña, Alemania, Francia y España (los países más afectados por los nuevos aranceles) de otorgar subsidios indebidos para sostener la producción de Airbus.

    Los actuales aranceles entraron a regir apenas unos días después de que Estados Unidos recibió formalmente la luz verde de la OMC, que calificó de "ilegales" los subsidios a Airbus.

    El miércoles, Trump afirmó que los europeos no juegan limpio en el comercio con Estados Unidos pero decía estar abierto a discutir un acuerdo.

    ¿Los carros europeos en la mira?

    El mayor temor de Bruselas es que Trump imponga altas tarifas aduaneras a las importaciones de carros europeos desde mediados de noviembre.

    Eso sería un golpe fatal, especialmente para el sector automotor alemán, aun cuando gigantes como Volkswagen y BMW también fabrican vehículos en Estados Unidos.

    "Es muy difícil para nuestros productos entrar en Europa" mientras que para los europeos es muy fácil exportar a Estados Unidos, dijo Trump.

    Donald Trump y los aranceles a la Unión Europea

    La larga batalla entre Airbus y Boeing es apenas una de las muchas tensiones transatlánticas que se agudizaron desde que Trump entró a la Casa Blanca en 2017.

    Desde entonces, el presidente estadounidense emprendió una política proteccionista que se hizo ver rápidamente en la imposición de aranceles al acero y al aluminio importado por Estados Unidos de la Unión Europea y otros aliados. Simultáneamente, el presidente estadounidense agitó la bandera de gravar los autos importados.

    Firmas europeas muy diversas, como vinerías, fabricantes alemanes de herramientas o productores de whisky escocés, han clamado por lograr que Washington abandonara la idea de imponer aranceles.

    El presidente de Estados Unidos y el de la Comisión Europea Jean Claude Junker pactaron en julio del año pasado un alto el fuego en el conflicto para emprender negociaciones que finalmente no llegaron a nada.

    La medida contra Bruselas se suma a la guerra comercial que Estados Unidos mantiene con China y puede desestabilizar aún más a la economía mundial.

    Cargando Video...
    ¿Cómo nos afectan los aranceles al aluminio y acero que EEUU le impuso a México, Canadá y la UE?

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Economía