¡Relájate! La NASA reduce las probabilidades de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra al 0.28%... pero ahora está en peligro la Luna
Que si 1.2%, que después 3.1% y ahora la istración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) redujo a 0.28% las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra... pero ahora está en riesgo la Luna.
“Las observaciones realizadas durante la noche del 19 al 20 de febrero del asteroide 2024 YR4 han reducido aún más su probabilidad de impacto contra la Tierra hasta el 0.28%. Con estos nuevos datos, la probabilidad de un impacto con la Luna aumentó ligeramente hasta el 1%”, dijo la NASA en un comunicado este jueves.
A través de una publicación en redes sociales, la agencia espacial informó que continúa monitoreando la ruta del asteroide que podría acercarse a la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
El cuerpo celeste fue detectado por primera vez el 27 de diciembre por un telescopio en Chile. Tiene un tamaño estimado de entre 130 y 330 pies de diámetro.
A principios de este mes, la Agencia Espacial Europea (ESA) ya había alertado que es común que la probabilidad de impacto de un asteroide a menudo aumente al principio antes de caer rápidamente a cero tras observaciones adicionales.
En un video publicado en YouTube, la ESA explica que debido a que la trayectoria del asteroide aún no está definida por los expertos y no se tiene mucha información sobre la órbita, las probabilidades podrían elevarse hasta el 20%, pero entre más información se tenga sobre el comportamiento del asteroide las probabilidades podrían reducirse a cero.
Ahora que los cielos están más oscuros tras una semana de visibilidad limitada debido a la luna llena, los astrónomos han reanudado las observaciones del asteroide 2024 YR4 y han podido obtener más información sobre él.
“Los telescopios terrestres necesitan cielos oscuros para observar los asteroides, que suelen ser muy débiles. Alrededor de la luna llena, el cielo se vuelve demasiado brillante para detectar estos débiles puntos de luz”, explica la NASA.
¿Cómo determina la NASA la probabilidad de impacto de los asteroides?
El programa de Observaciones Cercanas a la Tierra de la NASA financia observatorios para buscar asteroides por descubrir y rastrear asteroides potencialmente peligrosos ya existentes.
“A partir de los datos de observación, los equipos de la NASA calculan y afinan las órbitas de los objetos cercanos a la Tierra mediante modelos informáticos”, explica la agencia espacial.
Una vez calculada la órbita de un asteroide, estos mismos modelos informáticos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA pueden proyectar lo mucho o poco que el asteroide podría acercarse a la Tierra en los próximos años y décadas.
¿Por qué cambia con tanta frecuencia la probabilidad de impacto?
“Este es el proceso científico”, dice la NASA.
A medida que la agencia espacial y otros implicados en la Red Internacional de Alerta de Asteroides recopilan más observaciones del asteroide 2024 YR4, se puede comprender mejor la trayectoria futura del asteroide.
“Esta es una oportunidad para observar la ciencia de la defensa planetaria en acción. A medida que se disponga de nuevos datos de seguimiento y se realicen nuevas evaluaciones de probabilidad, estos resultados se publicarán”, dice la NASA.
Este objeto es de especial interés para la defensa planetaria por dos razones. Primero porque es lo suficientemente grande como para causar daños localizados en el improbable caso de que impactara contra la Tierra.
Y, en segundo, porque aunque 2024 YR4 tiene una probabilidad muy pequeña de impactar contra la Tierra en 2032, ha superado el umbral del 1% de probabilidad de impacto para justificar la notificación formal del objeto a otras agencias gubernamentales estadounidenses implicadas en la defensa planetaria.
Los retos a los que se enfrenta la NASA para monitorear al 2024 YR4
Aunque tanto como la NASA como la ESA mantendrán constantes observaciones del espacio para entender mejor al asteroide 2024 YR4, en abril de 2025, el objeto estará tan lejos que será demasiado débil para ser detectado por los telescopios terrestres.
“No será posible realizar más actualizaciones hasta 2028, cuando 2024 YR4 vuelva a acercarse a la Tierra y sea lo suficientemente brillante como para ser detectado”, explica la NASA.