null: nullpx
elDetector

Es falso que esa camioneta ayudase a un avión a aterrizar: es una campaña publicitaria

Nos preguntaron a través del chatbot de WhatsApp de elDetector si es auténtico el video en el que una camioneta aparece para ayudar a un avión con problemas a aterrizar. Mira lo que encontramos. (Haz clic aquí para chatear con nosotros y enviarnos lo que quieras que verifiquemos).
Publicado 25 Ene 2024 – 03:14 PM EST | Actualizado 25 Ene 2024 – 03:14 PM EST
Comparte
Default image alt
Una búsqueda inversa de imágenes revela el origen publicitario de la grabación. Crédito: Arlene Fioravanti Müller (arte) / captura de Instagram.

Es falso que una camioneta ayudase a aterrizar a un avión con problemas, como se ve en un video con más de 236,000 “me gusta” en Instagram y que recibimos en el chatbot de WhastApp. La grabación es una campaña publicitaria de la compañía japonesa de automóviles Nissan.

En el video se ve una aeronave aterrizando y textos en la parte inferior del encuadre de lo que parece ser un noticiero que informa de los problemas de un avión para tomar tierra debido al mal funcionamiento del tren delantero de aterrizaje. De repente, una camioneta de color rojo aparece, se pone delante de la aeronave y facilita que esta apoye sus ruedas delanteras en el cajón de carga del vehículo. Varias personas parecen dar testimonio de lo ocurrido. Entre ellas, identifican a un hombre como Jason Locey, que según el letrero que sale en la parte inferior de la grabación “salvó al avión con su Nissan Frontier”.

Envíanos al chat algo que quieres que chequeemos. Pincha aquí:


También verificamos las características del vehículo que aparece en las imágenes y está muy lejos de poder soportar el peso del avión o alcanzar su velocidad en el momento del aterrizaje.

Anuncio publicitario

Una búsqueda en Google con las palabras clave “Nissan ayuda aterrizar avión” arroja varios resultados que ponen en duda que lo que vemos en el video sea real. En uno podemos ver la misma grabación pero más larga en la que, en su parte inferior derecha, se puede leer claramente, escrito en inglés, “ficción, no intentar” (recuadro rojo).

Con estas pistas acudimos a YouTube y buscamos con las palabras, en inglés, “Nissan Frontier tren de aterrizaje”. En el primer resultado vemos un video titulado “Nissan Frontier ‘Tren de Aterrizaje’ Antes y Después”, subido al canal de Zoic Studio el 5 de abril de 2012.

En la descripción del mismo explica que el video es “un vistazo entre bastidores al anuncio 'Landing Gear' de la Nissan Frontier, en el que se muestran las imágenes originales y todo el trabajo necesario para crear el anuncio”. Vemos cómo se montó el falso aterrizaje grabando el auto por un lado y añadiendo digitalmente al avión y lueg el ‘posado’ en la parte posterior de la camioneta.

Zoic Studio se presentan en su web como “uno de los principales estudios de efectos visuales de Los Ángeles” y como “maestros” en los campos de “3D, animación, composición y gestión de la producción”. En la sección de trabajos publicitarios encontramos el video analizado.

Imposible por peso y velocidad

Según varias publicaciones especializadas en aeronáutica, los aviones de pasajeros como el que aparece en el video, es decir, dejando fuera las avionetas de hélice frontal o los jets particulares, pesan entre 62,000 libras (28,123 kilos) y 1.4 millones de libras (635,029 kilos) dependiendo del modelo.

La capacidad máxima de carga de la camioneta Nissan Frontier es de 1,620 libras (735 kilos) o de 6,640 libras (3,012 kilos) si hablamos de enganchar un remolque.

En cuanto al aterrizaje, las publicaciones especializadas hablan de una velocidad en el momento de tocar tierra de entre 240 kilómetros por hora (km/h), 149 millas por hora (mph), y 380 km/h, 236 mph. La velocidad máxima de la Nissan Frontier es de 180 km/h, o 112 mph.

Conclusión

Es falso que la camioneta que aparece en el video ayudase al avión en su aterrizaje dejando que posara su dañado tren delantero en la parte posterior del vehículo. Una búsqueda inversa de imágenes a partir de una captura de la grabación revela que el suceso fue creado digitalmente y es parte de una campaña publicitaria de la compañía japonesa Nissan. Además, por las características del modelo de automóvil que se anuncia hubiera sido imposible tal ayuda, ya que su capacidad de carga y la velocidad máxima son superadas por el peso y la velocidad al tomar tierra de un avión comercial. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

Fuentes

Google. Búsqueda con las palabras clave “Nissan ayuda aterrizar avión”. 25 de enero de 2024.

Motorpasion.com. El Nissan Frontera que salvó a un avión. 15 de enero de 2012.

Coches.com. El Nissan que salvó un avión. 2 de febrero de 2012.

El País Motor. Un Nissan Frontier ayuda a aterrizar a un avión. 1 de abril de 2014.

YouTube. Canal de Autocosmos Argentina. Nissan Frontier Landing Gear. 30 de noviembre de 2012.

YouTube. Búsqueda con las palabras clave, en inglés, “Nissan Frontier tren de aterrizaje”. 25 de enero de 2024.

Zoicstudios.com. Sobre nosotros. Consultado el 25 de enero de 2024.

Zoicstudios.com. Anuncio de Nissan. Consultado el 25 de enero de 2024.

Convertlive.com. Conversión de libras a kilos y de millas por hora a kilómetros por hora. Consultado el 25 de enero de 2024.

Avionpedia.com. Peso promedio de un avión: Datos y curiosidades sorprendentes. Consultado el 25 de enero de 2024.

Pilotinstitute.com. ¿Cuánto pesan los aviones? Consultado el 25 de enero de 2024.

Pilotteacher.com. ¿Cuánto pesan los aviones? (Con 20 ejemplos). Consultado el 25 de enero de 2024.

Worldaviationato.com. ¿A cuánta velocidad va un avión? Consultado el 25 de enero de 2024.

Oneair.es. A qué velocidad vuelan los aviones: ¿te lo has preguntado alguna vez? Consultado el 25 de enero de 2024.

Nissanusa.com. Características de la Frontier. Consultado el 25 de enero de 2024.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestraaquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos:

Comparte
RELACIONADOS:Nissan