El candidato del 'socialismo del siglo XXI' Andrés Arauz, el banquero de derechas Guillermo Lasso y el líder indígena y ecologista Yaku Pérez, son los tres candidatos con mayor intención de voto en las elecciones presidenciales de Ecuador, que tendrán lugar este domingo en la nación andina. Crédito: RODRIGO BUENDIA/AFP via Getty Images
Estas serán las primeras elecciones del año en América Latina y, con una sobreoferta de candidatos, las encuestas revelan que el porcentaje de indecisión entre los electores está entre el 30 y el 60%. Crédito: JOSE SANCHEZ LINDAO/AFP via Getty Images
El éxito de Yaku Pérez se debe en gran parte a que presenta una amplia agenda política progresista, pero que se aparta del correísmo. Según dijo Pérez en una entrevista, ofrece a los votantes de izquierda una alternativa a la “izquierda autoritaria y corrupta” de Correa. Crédito: Dolores Ochoa/AP
Yaku Pérez es un activista ecológico que se desempeña como prefecto de la región de Azuay desde 2019. En poco tiempo ha conseguido gran notoriedad, en un país en donde menos del 10% de la población se identifica como indígena y los candidatos indígenas no suelen alcanzar buenos resultados. Crédito: Dolores Ochoa/AP
El voto indígena ha vuelto a cobrar fuerza en Ecuador tras la movilización de 2019 y aunque no tiene tanto peso demográfico, el partido Pachacutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, gana seguidores por su "proyecto político pluriétnico", que va más allá de los intereses de los pueblos originarios. Crédito: Dolores Ochoa/AP