Embargan uno de los diarios más importantes de Venezuela por demanda de un jefe del chavismo
Un tribunal venezolano embargó el viernes la sede del diario Nicolás Maduro y sus más cercanos colaboradores, informó el propio periódico.
La medida judicial es resultado de una demanda por difamación contra el diario que interpuso el vicepresidente del partido gobernante, Diosdado Cabello, y que busca garantizar el pago de una indemnización de 13 millones de dólares a favor del político venezolano.
El embargo fue ejecutado por un tribunal de Caracas, señaló El Nacional la noche del viernes en su página web.
La medida está relacionada a un caso que data de 2015, cuando Cabello demandó a los propietarios del diario por difamación tras publicar un artículo que lo implicaba en supuestas actividades de narcotráfico, informó AP.
“Atención: En este momento un juez rodeado de guardias nacionales tienen tomado el edificio de El Nacional para embargar todo”, señaló en su cuenta de Twitter el presidente del diario, Miguel Henrique Otero, quien abandonó el país hace varios años debido a un proceso judicial que emprendieron las autoridades en su contra.
”No se ha cumplido el debido proceso. Es un atropello que debemos denunciar al mundo entero. Quieren eliminarnos, cerrarnos, que desaparezcamos del mapa”, agregó Otero, quien dirige el periódico desde el exilio en España.
Diosdado Cabello
Cabello, por su parte, señaló en su cuenta de Twitter que se trata de una acción hecha por “los tribunales competentes, dentro de los trámites de mi demanda a El Nacional”. El actual número 2 del chavismo tomó acciones legales contra el diario después que este reprodujera un artículo del periódico español ABC y otro del diario The Wall Street Journal en los que se vinculaba a Cabello con el narcotráfico.
El 31 de mayo de 2018 un tribunal de Caracas consideró procedente la demanda de Cabello alegando que fue "víctima" de un "daño moral gravísimo" y condenó al diario a pagar 1,000 millones de bolívares como indemnización. Recientemente, una sala del Tribunal Superior de Justicia de Venezuela ratificó esa sentencia.
A la fecha esta indemnización asciende a 237,000 petros, la criptomoneda que creó el gobierno, equivalente a unos 13.36 millones de dólares, según refirió el viernes El Nacional. Citando al tribunal de ejecución, el diario informó que el embargo cubriría 141,501.24 petros del total de 237,000.
Cabello ya tiene planes para la sede de El Nacional, que piensa destinar a una universidad de comunicación.
"Queda demostrado que el dueño de Venezuela es Diosdado Cabello. Los que negocian condiciones en el país están negociando con la persona equivocada, porque el que manda es Diosdado", dijo en una entrevista el director de El Nacional, desde España.
Una "violación de la libertad de prensa"
Ante lo ocurrido, que el diario ha seguido denunciando, la sociedad civil y otros medios del mundo se han solidarizado con el diario y condenado lo ocurrido como una muestra más de la represión que impera en el país.
Tras conocerse la noticia, James Story, embajador de Estados Unidos para Venezuela, declaró que ante semejante escenario de violación de la libertad de prensa no es posible que se produzcan una elecciones verdaderamente libres.
"La toma de las instalaciones de El Nacional, no es contra un edificio o sus instalaciones sino contra la libertad de prensa. Y sobre este acto violatorio cae toda la responsabilidad del régimen", declaró Story en Twitter.
El Nacional
El Nacional es un diario emblemático en Venezuela, con casi 80 años de historia. En 2018 dejó de circular en papel y se quedó solo como un medio digital más reducido.
El diario tenía espacios alquilados a fundaciones, algunos equipos de la Cruz Roja y a un laboratorio clínico, que también fueron desalojados, informó la AFP citando a su gerente general, Jorge Makriniotis.
El abogado del periódico, Juan Cancio Garantón, explicó que el acto es "una cosa ilegal" pues introdujo un "documento físico pidiendo medidas cautelares para el periódico" ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), sobre las que los magistrados aún no se habían pronunciado.
"No hay ningún embargo aquí", dijo Cancio a AFP. "El embargo no podían ejecutarlo porque hay un recurso de revisión constitucional ante los magistrados de la Sala Constitucional introducido desde el día lunes ratificado personalmente hoy".
"Ni siquiera nos han notificado el bendito plazo prudencial para reunir los 13 millones de dólares", añadió el abogado. "No ha habido notificación de juez alguno, esto es un abuso de autoridad", insistió.
La ONG Espacio Público ha denunciado el cierre de más de un centenar de medios de comunicación desde la llegada al poder de Nicolás Maduro.