null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    México (país)

    México y Canadá anuncian medidas de represalia en respuesta a los aranceles impuestos por el gobierno de Trump

    En un comunicado divulgado por la red social X después de una reunión con su gabinete en la sede presidencial, Sheinbaum, ordenó al secretario de Economía que implemente "el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México". Por su parte Trudeau respondió con aranceles del 25% a productos de EEUU cuyo comercio asciende a $155,000 millones.
    Publicado 1 Feb 2025 – 09:45 PM EST | Actualizado 1 Feb 2025 – 11:41 PM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este sábado “medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México", en respuesta a la imposición aranceles del 25% impuestos el mismo día por el presidente Donald Trump.

    En un comunicado divulgado por la red social X después de una reunión con su gabinete en la sede presidencial, Sheinbaum rechazó contundentemente cualquier alianza de su gobierno con criminales y calificó las acusaciones en ese sentido hechas por la Casa Blanca como una “calumnia”.

    La mandataria no dio detalles específicos de cuáles serían los nuevos impuestos al comercio, ni las medidas no arancelarias a las que se refiere el comunicado.

    Con esta decisión pareció dejar claro que no se iba a amedrentar por la cláusula incluida en la orden de Trump que fija también un mecanismo para aumentar los aranceles si las naciones afectadas tomaban represalias contra Estados Unidos.

    Sheinbaum rechaza que el gobierno mexicano esté aliado con narcos

    Sheinbaum dijo en la publicación que rechazaba “categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier injerencia en nuestro territorio” y dijo que si en algún lugar existen alianzas con los carteles “es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año”.

    En el texto del anuncio que hizo la Casa Blanca al imponer aranceles se asegura que "las organizaciones mexicanas de narcotráfico tienen una alianza intolerable con el gobierno de México. El gobierno de México ha proporcionado refugios seguros a los carteles para que se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses".

    La presidenta mexicana dijo además que desde que asumió el cargo en octubre, las autoridades de su país habían confiscado 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones del opioide sintético fentanilo cuyo tráfico hacia EEUU es una de las razones esgrimidas por Trump para imponer los aranceles.

    Sheinbaum dijo además que México había detenido a más de 10,000 personas vinculadas al tráfico de drogas durante los cuatro meses que tiene en el mando.

    La presidenta de México también le aconsejó a Trump que inicie “una campaña masiva para evitar el consumo de estas drogas y cuidar a sus jóvenes, como lo hemos hecho en México”.

    “El consumo y la distribución de drogas está en su país y ese es un problema de salud pública que no han atendido. Además, la epidemia de opioides sintéticos en Estados Unidos tiene su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo, autorizados por la istración de Drogas y Alimentos (FDA) como lo demuestra el juicio contra una farmacéutica”, agregó Sheinbaum.

    Canadá también responde

    El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, también anunció el sábado por la noche que su gobierno responderá a los aranceles ordenados por Trump a sus importaciones a Estados Unidos después de que el presidente estadounidense lanzara una guerra comercial este fin de semana con aranceles punitivos a todos los productos canadienses.

    Trudeau dijo que Canadá no tolerará un ataque de un país que se suponía que era un aliado y amigo, durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por la Ministra de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, el Ministro de Finanzas y Asuntos Intergubernamentales, Dominic LeBlanc, y el Ministro de Seguridad Pública, David J. McGuinty.

    “Ottawa aplicará inmediatamente aranceles a una gran cantidad de productos estadounidenses como represalia por el intento de Trump de destruir la economía canadiense”, dijo Trudeau.

    Canadá aplicará aranceles del 25% a productos estadounidenses por valor de $30,000 millones de dólares que ingresen a Canadá a partir del martes. Luego, los aranceles se aplicarán a importaciones estadounidenses por valor de $125,000 millones tres semanas más tarde con el fin de dar tiempo a los empresarios canadiense a buscar alternativas más allá de EEUU.

    Durante el evento, Trudeau se dirigió directamente a los estadounidenses “nuestros amigos y vecinos más cercanos”.

    “Esta es una decisión, sí, que afectará a los canadienses pero más allá de eso, también tendrá consecuencias reales para ustedes, el pueblo estadounidense. Como he dicho consistentemente, los aranceles contra Canadá pondrán sus trabajos en riesgo, causando la posibilidad de cierre de plantas estadounidenses de ensamblaje de automóviles y otros lugares de manufactura”, advirtió el primer ministro.

    China promete respuesta a aranceles de Trump

    El Ministerio de Comercio de China también reaccionó al aumento adicional de 10% a los aranceles ya vigentes a sus productos.

    "China está profundamente insatisfecha con esto y se opone firmemente a ello", dijo en un comunicado para luego agregar que se trata de una "violación grave" de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

    El gobierno de Pekín aseguró que tales medidas son perjudiciales para la cooperación económica y comercial normal entre China y Estados Unidos e informó que presentará una demanda ante la OMC contra Estados Unidos por su "práctica ilícita" y que tomará contramedidas para "salvaguardar sus propios derechos e intereses".

    "China insta a Estados Unidos a rectificar su enfoque erróneo y a trabajar con su contraparte china para abordar el problema, entablar un diálogo franco, fortalecer la cooperación y gestionar las diferencias sobre la base de la igualdad, beneficio y respeto mutuo".

    Con información de The Associated Press.

    Vea también:


    Comparte
    RELACIONADOS:Aranceles