null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Elecciones México 2024

    Claudia Sheinbaum será la candidata del oficialista Morena para suceder a AMLO en las elecciones de 2024

    Con 39.4% de preferencias en el resultado de una encuesta realizada a nivel nacional, Sheinbaum será la candidata que compita contra la senadora Xóchitl Gálvez por la presidencia en las elecciones de 2024.
    Publicado 6 Sep 2023 – 09:33 PM EDT | Actualizado 7 Sep 2023 – 05:29 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Claudia Sheinbaum será la candidata a las elecciones presidenciales de México por el partido gobernante, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), según dio a conocer este miércoles Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional de ese organismo político.

    Los resultados de su método de selección para elegir al llamado Coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación (4T), que fue a través de una encuesta abierta arrojaron que Claudia Sheinbaum, exalcaldesa de la Ciudad de México consiguió 39.4%; mientras que el excanciller Marcelo Ebrard, obtuvo el 25.6%.

    Los resultados pertenecen a la encuesta llamada "madre" de la Comisión de Encuestas de Morena.

    Ebrard y su equipo mostraron reservas sobre el proceso de la encuesta y pidieron que se repitiera y amenazaron incluso con impugnar sus resultados.

    Sheinbaum buscará así ser la sucesora del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien llegó al poder en 2018, después de dos intentos fallidos en 2006 y 2012.

    Su principal contrincante será Xóchitl Gálvez, quien fue seleccionada por el Frente Amplio por México, la alianza de tres agrupaciones de oposición: Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD).

    Será la primera vez que México tendrá dos nombres de mujeres en su boleta electoral como candidatas presidenciales y una de ellas será también la primera mujer en gobernar el país.

    'Corcholatas' revisaron resultados de la encuesta

    Desde el martes por la tarde, representantes de Sheinbaum, Ebrard, Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña, los seis aspirantes a coordinar la 4T —conocidos por la prensa mexicana como ‘corcholatas’—, se reunieron en un salón del World Trade Center, en la Ciudad de México para vigilar que se cumplieran los requisitos para dar legalidad al proceso interno.

    Toda la noche del martes al miércoles, los representantes de los aspirantes observaron que se cumplieran los requisitos que dieran legalidad al proceso que realizó la Comisión de Encuestas de Morena, apoyada por cuatro firmas privadas que hicieron "encuestas espejo".

    Antes de la apertura de los paquetes que contenían los resultados de la encuesta, Delgado informó que 30 paquetes no habían cumplido con los requisitos de seguridad, por lo que se abrió una mesa especial para hacerles un análisis “más profundo”.

    Oposición de Ebrard a los resultados de la encuesta de Morena

    Horas antes de dar a conocer los resultados, del equipo de Ebrard denunciaron supuestas irregularidades. Dos de su equipo dijeron en un céntrico hotel de la capital que incidencias llevaron a la anulación de diversos paquetes que contenían boletas de la encuesta.

    Minutos más tarde, el excanciller anunció que impugnaría el proceso de su partido por las supuestas irregularidades denunciadas por su equipo, entre ellas no haber estado sus representantes en el conteo de boletas al no haberles permitido ingresar al recinto.

    Ebrard aseguró que “por desgracia” se encontraron innumerables incidencias que ponen en entredicho la selección del candidato.

    Morena es un partido político de izquierda que nació como asociación civil en 2011 y como partido político en 2012 bajo el impulso de AMLO y varios grupos de la sociedad civil.

    Quién es Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de Morena a la presidencia

    Claudia Sheinbaum Pardo, de 60 años, es una conocida militante de la izquierda mexicana.

    Sus inicios fueron en el activismo universitario. Proviene de una familia judía, su madre es una profesora universitaria, simpatizante de causas progresistas.

    Antes que política, Sheinbaum fue científica.

    Después de asistir a una primaria de tintes progresistas en la Ciudad de México, la escuela Manuel Bartolomé Cossio, ingresó al bachillerato de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde estudió las carreras de Física, la maestría en Ingeniería Energética y el doctorado en Ingeniería en Energía.


    En varias ocasiones ha declarado su gusto por la música y contado que fumó marihuana en su juventud. Entre los temas científicos de su interés se encuentran la eficiencia energética, la sostenibilidad ambiental y la acción contra el cambio climático. Es, además, miembro del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.

    Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador como jefe de Gobierno de la Ciudad de México (2000-2005), Sheinbaum formó parte de su gabinete como secretaria de Medio Ambiente, donde, a pesar de su perfil discreto, logró avances sustanciales en la capital. Eso la llevó a posicionarse dentro del círculo más cercano del actual presidente.

    Después de terminar su ciclo como secretaria, volvió a su vida como científica.

    Diez años después, en octubre de 2015, encabezó la Delegación de Tlalpan, una de las 16 divisiones istrativas (alcaldías) de la capital.

    Tras el sismo de septiembre de 2017, se vio envuelta en un escándalo por las denuncias que durante su gestión se habían entregado los permisos de construcción del colegio Enrique Rébsamen, donde murieron 19 niños. Ella lo negó rotundamente.

    El 1 de julio de 2018, resultó elegida jefa de Gobierno de la Ciudad de México como candidata de Morena. Su victoria puso fin a dos décadas de hegemonía, con seis gobernantes consecutivos, del también izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), en el que militó hasta 2014.

    Uno de los aciertos más grandes de Sheinbaum al frente de la Ciudad de México es el tema de la seguridad. De acuerdo con datos de su gobierno, los delitos de alto impacto se redujeron un 58% y los homicidios dolosos un 51% entre 2019 y 2023.

    Su talón de Aquiles, sin embargo, fue el del transporte público, en particular el metro, que ha sufrido desperfectos continuos por falta de mantenimientos.

    Claudia Sheinbaum era considerada popularmente como la favorita del presidente para ser su sucesora.


    Mira también:

    Cargando Video...
    Es oficial: Xóchilt Gálvez recibe la constancia para ser candidata presidencial de la oposición en México
    Comparte
    RELACIONADOS:Marcelo Ebrard