null: nullpx
Vegan

Por qué los veganos han renunciado a la carne pero no a las hamburguesas

Para los veganos, tener una relación ética con la comida también puede ser parte de un acto social y placentero. Las hamburguesas han sido un terreno de exploración para reconciliar estos principios.
1 Nov 2016 – 04:17 PM EDT
Comparte
Default image alt
Hamburguesa vegana Crédito: iStock

La dieta vegana, que consiste en vetar de la alimentación productos derivados de animales o, como la miel, de los insectos, celebra este martes su día internacional.

Los veganos se unen en esta jornada, lanzando recetas o manifestando protestas, para comunicar los beneficios que su dieta supone para sus cuerpos y para el planeta.

Aunque la elección de no comer animales se ha practicado desde los tiempos en los que Sidarta Gautama (Buda) caminó en la tierra, la concepción moderna del veganismo surgió mucho más adelante: en 1944, cuando un grupo de 'vegetarianos que no consumían lácteos' sintió la necesidad de encontrar un término más específico para denominar sus decisiones alimenticias y un estilo de vida que supone prescindir de cualquier producto (como la ropa o el calzado) obtenido a partir de la explotación animal.

Desde entonces, los veganos han renunciado a la carne pero no a perseguir el placer a través de la comida, ni a todo lo bueno implícito en un plato de comfort food como una hamburguesa, “nosotros renunciamos al dolor, al sadismo, a la esclavitud, ¿cuándo dijimos que renunciásemos a la textura, sabor o la forma de comerlo?” pregunta Arantza Muñoz, dietista y autora de ‘Cómo ser vegana y no morir en el intento’.

Para satisfacer esta necesidad, la búsqueda de lo sabroso y reconfortante ha concluido en resultados que van de la hamburguesa de portobello (el hongo conocido como 'la carne de la tierra') a la receta oficial del chef Jaimie Oliver, preparada con chícharos y maíz dulce.

Hace unos meses, el grupo 'Impossible Food' hizo una aproximación más técnica y llevó el tema, literalmente a un nivel molecular. "Pasamos cinco años estudiando qué hace a la carne especial: el chisporroteo, el olor, el jugoso primer bocado. Luego, nos dispusimos a encontrar exactamente los ingredientes adecuados en el reino de las plantas para recrear la experiencia", explican los creadores de este proyecto que buscan reformular la idea fundamental de la carne como un producto derivado de los animales.

El resultado fue justamente una hamburguesa, una hamburguesa imposible, hecha con plantas, que se ve, huele y hasta escurre 'sangre' como una hamburguesa normal a término medio.

Ve también:

Comparte
RELACIONADOS:Estilo de Vida