null: nullpx
Literatura

Un escritor predijo en su novela que el fin de la literatura comenzaría con el Nobel de Dylan

"Me parece una señal, el mensaje de que la literatura ya no es atractiva", explica Alberto Olmos a Univision.
13 Oct 2016 – 04:15 PM EDT
Comparte

Alberto Olmos es un escritor español que publicó hace dos años una novela, 'Alabanza', en la que se imagina un mundo sin literatura. El hito que marcaba este definitivo fin de la literatura era el premio Nobel a Bob Dylan. "En los siguientes años ganaron Pedro Almodóvar, los guionistas de The Wire y un monologuista chino disidente", continúa la novela.

Hablamos con Alberto Olmos: ¿por qué escogió a Dylan?

"No escogí a Dylan al azar. Llevaba tiempo en las quinielas. Después digo en mi novela que tras unas semanas de polémica se dio por buena la tesis de que literatura es todo. Y parece que es lo que va a pasar", cuenta Olmos.

¿Y por qué no Dylan como Nobel de Literatura? "Me parece una mala señal, el mensaje de que la literatura ya no es atractiva. El Nobel de Literatura es el único momento del año en que se habla de verdad de un escritor. Me parece una broma de mal gusto, como si el día de tu cumpleaños tu madre le hace una fiesta a otro niño", explica Olmos.


Las razones que esgrime la academia sueca son comprensibles: Dylan ha creado nuevas expresiones poéticas dentro de la música estadounidense. Pero Olmos ve algo mucho más importante detrás. "Hay un deseo de la academia de ponerse de moda que me parece una frivolidad. Además le han dado el Nobel de Literatura a una obra que no se puede leer, como si un escritor no fuera lo suficientemente atractivo. A todos nos gusta mucho Dylan como músico, pero si le quitas la música no funciona la métrica, las sílabas... Un poema se debe poder leer en silencio", dice.

En el mundo sin literatura de 'Alabanza' ya casi nadie lee libros, la literatura se asemeja a la ópera, no ha desaparecido pero no está conectada con el mundo. Algo que ya está sucediendo, explica Olmos: "No nos interesan los escritores, no nos interesa lo que tienen que decir. Hace mucho que no aparece uno en la portada de la revista Time. Si se lo hubieran dado a Murakami habría habido polémica porque es comercial, pero lo hubiera defendido. Me imagino a Philip Roth, desde hace años en las quinielas, esperando la llamada y pensando cuando no llega que el Nobel se lo habían dado a un escritor complejo y desconocido, como suele ocurrir, para descubrir después que ha sido Bob Dylan".

Alberto Olmos, además de escritor fue durante años azote de la literatura oficial y complaciente en su blog El lector mal-herido. Este quiebro de la academia sueca le parece precisamente eso, complacencia. "Hay una diferencia muy clara entre un escritor y un músico. Alguien que ha pasado toda su vida haciendo libros, una actividad solitaria, y dura, no se puede comparar con un músico que compone la letra de una canción en un par de días".

Comparte
RELACIONADOS:Música