¿La locomotora La Emperatriz aparece en un libro de texto mexicano? La verdadera historia
Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
La locomotora Emperatriz, una icónica máquina de vapor, recientemente completó un viaje histórico desde Canadá hasta México, capturando la atención del público desde su partida. La popularidad de este evento ha dado lugar a rumores sobre su aparición en un importante libro, pero ¿es cierto?.
Historia de la locomotora La Emperatriz
Oficialmente conocida como Canadian Pacific 2816, la locomotora fue construida en diciembre de 1930 por Montreal Locomotive Works. Durante casi tres décadas, operó como tren de pasajeros y de carga en el este de Canadá. Su servicio activo concluyó el 26 de mayo de 1960, marcando 64 años desde su retiro.
Posteriormente, la locomotora pasó más de 30 años en un museo en Estados Unidos. En 1998, fue restaurada para volver a operar, realizando recorridos en Estados Unidos y Canadá; no obstante, en 2012, fue retirada nuevamente, y aunque se pensó que no volvería a recorrer las vías, la historia no terminó ahí.
Con el nacimiento de la empresa Canadian Pacific Kansas City en 2023, La Emperatriz fue restaurada y preparada para un viaje por toda Norteamérica. Recientemente completó su trayecto hasta México y actualmente se encuentra en marcha para regresar a Canadá.
¿La Emperatriz en un libro de geografía mexicano? Desentrañando el rumor
La presencia de la locomotora en los diferentes países hizo su nombre viral y curiosamente se comenzó a afirmar que de hecho La Emperatriz aparece en la portada de un libro mexicano, específicamente en un antiguo texto de geografía de cuarto grado creado por la SEP, donde se puede ver a un tren avanzado por las vías en una región rural.
A simple vista, podría parecer que se trata de la Emperatriz, Sn embargo, la realidad es muy diferente, pues la imagen del famoso libro de educación es una pintura de José María Velasco llamada 'Cañada de Metlac', creada en 1897 en óleo sobre tela.
De acuerdo con el portal gubernamental del municipio Fortín, Veracruz, la obra documenta el sistema ferroviario de Metlac en Veracruz como parte de la línea del Ferrocarril Mexicano, que iba del Distrito Federal al puerto de Veracruz.
El tren que se ve en el libro de geografía está atravesando el paisaje natural en Citlaltépetl (Cañada de Metlac), por lo cual no podría ser la locomotora La Emperatriz, ya que esta nunca cruzó por esa ruta. Además, la pintura de Velasco fue creada en el siglo XIX, mientras que la locomotora fue fabricada 33 años después.
Esta información sirve como recordatorio de que no debemos creer todo lo que vemos en Internet y de la importancia de investigar antes de compartir información cuya veracidad desconocemos.
¿Te hubiera gustado que fuera verdad la relación de la locomotora con el libro educativo? Dinos en los comentarios.