null: nullpx
Películas

5 películas que sí tienen detalles históricos correctos y no nos mintieron

Aunque hay películas que tuvieron los peores errores, otras producciones muestran algunos detalles históricos que sí son verídicos.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Publicado 25 Nov 2022 – 04:23 PM EST | Actualizado 25 Nov 2022 – 04:23 PM EST
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...

Las espadas de madera en ‘Gladiator’

Han pasado más de 20 años desde que la película ‘Gladiador’ (por su nombre en español) llegó a la pantalla grande. Fue dirigida por Ridley Scott y protagonizada por celebridades como Russell Crowe y Joaquin Phoenix.



La historia sigue a Maximus, un general que se convierte en gladiador luego de una tragedia. Otro personaje importante es Proximo (Oliver Reed), quien recibió una espada de madera de forma simbólica, cuando dejó de ser un esclavo.

En la época de los gladiadores sí existieron las espadas llamadas 'rudis'. Según un artículo de National Geographic publicado el 20 de mayo de 2020, se trataba de un objeto que representaba la libertad de los guerreros, la cual habían ganado gracias a sus combates.

La pintura ‘La femme à l'éventail’ en ‘Skyfall’

En 2012 se estrenó el filme ‘007: Operación Skyfall’, encabezado por el actor Daniel Craig. La trama sigue otra de las vivencias de James Bond, luego de que la identidad de algunos agentes secretos fuera descubierta.


En una escena, un coleccionista de arte observa la pintura 'La femme à l'éventail' ('Mujer con abanico'), creada por el artista Amedeo Modigliani en 1919.

De acuerdo con lo reportado en una publicación de BBC News el 26 de mayo de 2010, la pintura se encontraba en el Museo de Arte Moderno en París; sin embargo, fue robada ese mismo año y hasta el momento las autoridades no han dado con su paradero.

El discurso de Sam Quint en 'Jaws'

Steven Spielberg no sólo se inspiró en una historia real para la película ‘E.T.’, también lo hizo para una escena de ‘Tiburón’ (título en español).



Durante una parte de la cinta, el personaje de Sam Quint narra el momento en el que la tripulación del barco USS Indianapolis fue atacado por tiburones.

“Un submarino japonés le disparó dos torpedos al costado del barco”, comenta Quint en su diálogo.


Dicho ataqué sí ocurrió en la vida real, en 1945. Tony King, uno de los marinos que se encontraba en el barco en ese momento, explicó cómo vivió el ataque en el que murieron varios de sus compañeros. Lo relató en una entrevista con ‘History’ publicada el 17 de julio de 2018.

“Había muchos tiburones. Tantos, los veía nadando debajo de mí”, aseveró el hombre.


Asimismo, el sitio web de Indy (como también llaman a la embarcación) señala que de los mil 195 hombres que navegaban, sólo 316 sobrevivieron.

La pintura ‘El duque de Wellington’ en ‘Dr. No’

En 1964 se estrenó la cinta ‘El satánico Dr. No’ (por su título en español). Se trató de la primera producción que dejó ver al conocido agente secreto James Bond.


Fue dirigida por Terence Young y narra la lucha entre Bond y un hombre misterioso que se hace llamar Dr. No. Uno de los aspectos que llamó la atención del público fue una obra de arte que aparece en una de las escenas.

'El retrato del duque de Wellington', pintado por Francisco de Goya, fue robado del Museo National Gallery en agosto de 1961; no obstante, regresó al recinto en mayo de 1965.

El programa Skyhook de la CIA en 'The Dark Night'

Se trata de una las películas de Batman más aclamada por los fans. Fue protagonizada por celebridades como Christian Bale, Heath Ledger, Morgan Freeman y Gary Oldman.

En una escena, Bruce Wayne le pregunta a Lucius Fox cómo puede realizar una misión de rescate en avión, la cual parecería imposible sin los medios económicos suficientes. El hombre, que tiene conocimiento en tecnología, le contesta que eso la CIA lo llevaba a cabo años atrás, con un método llamado Skyhook.

“La CIA tenía un programa en los 60 para sacar a sus hombres del peligro, llamado 'Gancho aéreo'. Eso sería útil”, le comenta Fox al héroe.


El método de extracción que se menciona en el filme no está alejado de la realidad. De acuerdo con la página web de la Central Intelligence Agency (CIA), este se efectuó en 1962 durante la operación COLDFEET.

“Se extrajo personal del suelo después de investigar una estación de investigación soviética abandonada en el Ártico”, se lee en el artículo.

Cuéntanos, ¿conocías estos datos históricos que sí ocurrieron? ¿Sabías que Skyhook de Batman fue real?

Comparte
RELACIONADOS:Daniel Craig